18/04/2025 22:18
18/04/2025 22:17
18/04/2025 22:16
18/04/2025 22:15
18/04/2025 22:14
18/04/2025 22:13
18/04/2025 22:10
18/04/2025 22:10
18/04/2025 22:10
18/04/2025 22:09
Parana » Plazaweb
Fecha: 16/04/2025 10:28
Dirigentes agropecuarios de Entre Ríos reaccionaron a las recientes declaraciones del presidente Javier Milei, quien advirtió que a partir del 1° de julio volverán a aumentar las retenciones si el sector no liquida las exportaciones. La medida generó sorpresa y malestar entre representantes del campo, que cuestionaron tanto la advertencia como la generalización hacia los productores. José Colombato, dirigente de Gualeguaychú y vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), afirmó: “No esperábamos el levantamiento del cepo. Habíamos tenido reuniones con funcionarios, incluso la semana anterior con el jefe de ARCA pero nos había dado a entender que todavía no estaban las condiciones dadas”. Según explicó, el anuncio presidencial tomó por sorpresa al sector: “A mí en lo personal y a la entidad nos sorprendió. La mayoría de la gente más allá del campo lo pedía”. Respecto del posible restablecimiento de las retenciones al nivel anterior, Colombato consideró que “es una medida desacertada”. “Nosotros le pedimos una reunión a Caputo para decirle que necesitamos seguir con esa baja que viene dando el Gobierno e incluso ir a la baja. Sin duda que pelearemos hasta lo último para que se mantenga”, aseguró. Por su parte, Luciano Challo, productor arrocero y presidente de la filial San Salvador de Federación Agraria Argentina (FAA), expresó su desilusión ante el anuncio: “Teníamos la esperanza de que no fuera así, pero ayer el presidente hizo el anuncio”. En relación a la exigencia presidencial de que el campo liquide la soja, Challo fue categórico: “Creo que está equivocado porque nosotros no la tenemos, somos pequeños y medianos productores”. Apuntó directamente a los grandes actores del sector: “Se lo tendría que decir a los ocho o diez exportadores que son los que realmente tienen y liquidan la soja; nosotros apenas la producimos y la tenemos que vender para pagar los insumos, la semilla, pagar los alquileres de los campos porque no somos dueños de la tierra tampoco”. “El presidente dice ‘el campo tiene que empezar a liquidar la soja’, pero está mal dirigida la idea de que el campo tiene que liquidar”, concluyó Challo, marcando así una clara distancia entre los productores entrerrianos y las grandes corporaciones exportadoras.
Ver noticia original