18/04/2025 21:32
18/04/2025 21:32
18/04/2025 21:31
18/04/2025 21:31
18/04/2025 21:31
18/04/2025 21:31
18/04/2025 21:31
18/04/2025 21:30
18/04/2025 21:30
18/04/2025 21:30
» Primerochaco
Fecha: 16/04/2025 10:21
La devaluación del peso genera un debate sobre su impacto real en la economía argentina. En la jornada de ayer, los bancos presentaron un dólar que fluctuó entre $1.230 y $1.280, con una tendencia a acercarse a los $1.250. Esta situación refleja la incertidumbre sobre el valor real del dólar en el mercado. Desde un enfoque técnico, la devaluación se sitúa en un 12% respecto al dólar oficial. Sin embargo, en el contexto del dólar paralelo y otros tipos, se observa una revaluación del peso. Esta dualidad en la interpretación de la devaluación suscita preguntas sobre su naturaleza y efectos a largo plazo. El economista Federico García Martínez realizó un análisis comparativo de las devaluaciones en los últimos 23 años. Según su estudio, la devaluación de ayer se posiciona como la séptima menor en este período, siendo la segunda menos severa de las últimas dos décadas. La única que la supera fue la de Axel Kicillof cuando era ministro de Economía, que alcanzó un 8% en enero de 2014. Un aspecto relevante es que esta devaluación no se ha acompañado de un default o una confiscación de pesos, lo que la diferencia de otros episodios económicos traumáticos. Además, se dio en un contexto de superávit fiscal y sin emisión de nuevos pesos, lo que podría generar confianza entre los inversores. A pesar de las características favorables de esta devaluación, persiste la preocupación sobre su impacto en la inflación. La historia muestra que las devaluaciones anteriores han llevado a aumentos de precios y la pregunta es si esta vez realmente será diferente. Por otro lado, el riesgo país también muestra señales positivas, con una caída a 725 puntos desde los 900. Además, un informe de Morgan Stanley se mostró optimista sobre el futuro económico de Argentina, sugiriendo que es un buen momento para invertir. La devaluación del peso abre un nuevo capítulo en la economía y habrá que observar cómo se desarrollan los próximos días y si se logran contener los precios, así como la respuesta de los inversores ante este panorama incierto. Por Adrián Simioni
Ver noticia original