18/04/2025 22:38
18/04/2025 22:38
18/04/2025 22:37
18/04/2025 22:36
18/04/2025 22:35
18/04/2025 22:35
18/04/2025 22:34
18/04/2025 22:33
18/04/2025 22:32
18/04/2025 22:31
» Radiosudamericana
Fecha: 16/04/2025 09:33
Martes 15 de Abril de 2025 - Actualizada a las: 07:32hs. del 16-04-2025 EDUCACIÓN FINANCIERA Juan Chatelet es asesor financiero matriculado en la Comisión Nacional de Valores. En contacto con Sudamericana, contó que todos podemos tener acceso e invertir en el mercado de capitales desde montos muy bajos. Te contamos todo lo que tenés que tener en cuenta para evitar los fraudes. La posibilidad de invertir en el Mercado de Capitales dejó de ser “un privilegio” limitado a grandes empresarios o financistas. Así lo aseguró Juan Esteban Chatelet, asesor financiero y contador correntino, quien en vivo en Sudamericana explicó que hoy cualquiera puede operar en la bolsa desde la comodidad de su celular y con montos mínimos accesibles. De este modo, el especialista contó: “Una acción de Telecom cuesta $2.690, una de Loma Negra lo mismo. Con dos birras o media docena de empanadas te podés comprar una acción del Banco Galicia. Ni hablar de YPF, que ronda los 40 mil pesos. Es decir, una cuota de gimnasio”, detalló Chatelet. Asimismo, destacó tres mitos que existen alrededor del mercado de capitales: “Siempre que doy charlas, la gente dice que el mercado de capitales es una timba, que es solo para ricos y que no es para ellos. Nada más lejos de la realidad”. Sobre la supuesta “timba”, el asesor explicó: “Una timba es el casino, donde ponés $10 mil al rojo y si sale negro, perdiste todo. En la bolsa, un bono, una acción o una letra tiene un valor intrínseco. Puede subir o bajar, pero siempre mantiene un valor. No es una apuesta”. error cargando audio... Para empezar, según recomendó, lo ideal es abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa. “Es como una cuenta bancaria, pero dentro del sistema bursátil. Antes de la pandemia había solo 600 mil cuentas en todo el país. Hoy hay más de 10 millones. Creció muchísimo con la digitalización”, explicó. Para tal fin, siempre es recomendable contar con un asesor inscripto. “El primer paso es buscar un asesor financiero matriculado en la Comisión Nacional de Valores. Lo ideal es trabajar con alguien que esté registrado. Hay muchos ‘chantas’ dando vueltas y en Corrientes hubo casos muy sonados”, advirtió. En este sentido, Chatelet recordó que abrir, mantener y cerrar una cuenta comitente no tiene costo para los usuarios. “Nosotros cobramos honorarios a las sociedades de bolsa, no al cliente”, aclaró. Otro punto a favor es que las cuentas pueden abrirse desde billeteras virtuales como MercadoPago o Naranja X, sin necesidad de tener una cuenta bancaria tradicional. Señaló que estas inversiones son dinero declarado.: “Todo lo que se opera en bolsa es en blanco”, destacó. Chatelet recomendó comenzar con un asesor que pueda guiar el proceso. Así, sugirió comenzar con instrumentos más seguros, como bonos, letras del tesoro o cauciones bursátiles. “Son lo que llamamos renta fija: vos ya sabés cuánto vas a ganar. Por ejemplo, una caución bursátil es como un plazo fijo, pero con interés compuesto y con disponibilidad inmediata. Ponés $10.000 hoy y mañana ya tenés $10.001. Y podés retirarlo cuando quieras”, explicó. Además, contó que siempre se hacen análisis de los perfiles de riesgos. El asesor señaló que es importante conocerse a uno mismo antes de invertir. “Los asesores analizamos si sos conservador, moderado o agresivo. De eso depende cómo armamos tu cartera (...)”. Educación financiera desde chicos También destacó la importancia de acercar el conocimiento financiero a las nuevas generaciones. “Hoy la Comisión Nacional de Valores permite que chicos desde los 13 años, con autorización de los padres, puedan tener una cuenta comitente. Damos talleres en escuelas y enseñamos a los chicos a usar billeteras virtuales, a registrar gastos, a planificar. La educación financiera es tan importante como la física. Te va a acompañar toda la vida”, expresó. En este sentido, señaló que no es necesario “ser empresario, ni millonario, ni comerciante. Tenemos clientes que son monotributistas, empleados en relación de dependencia, estudiantes. Hay que empezar de a poco, con lo que uno pueda. Mandá $10.000, probá una caución, retirá al otro día. Sentite cómodo. No hay que tener miedo”.
Ver noticia original