18/04/2025 23:34
18/04/2025 23:33
18/04/2025 23:32
18/04/2025 23:30
18/04/2025 23:30
18/04/2025 23:23
18/04/2025 23:23
18/04/2025 23:23
18/04/2025 23:23
18/04/2025 23:23
Basavilbaso » Riel FM
Fecha: 16/04/2025 09:29
En el marco de la Fase 3 del plan económico, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció la liberación del cepo cambiario para nuevos ingresos de fondos provenientes del exterior. La medida, que entró en vigencia a partir de este martes, permitirá que inversores no residentes accedan al Mercado Libre de Cambios (MLC) sin conformidad previa, siempre y cuando los fondos permanezcan en el país al menos seis meses . “El Directorio del Banco Central autorizará a inversores no residentes a acceder al MLC, sin conformidad previa, para la repatriación de las nuevas inversiones que realicen”, informó la entidad monetaria a través de un comunicado. Según detalló el BCRA, el acceso al MLC estará condicionado a la liquidación previa del monto invertido en el mercado oficial. “Enmarcado en una priorización macroprudencial, estas inversiones requerirán un período mínimo de permanencia de seis meses, que deberá ser verificado por la entidad financiera que concreta la operación de ingreso”, explicaron. El objetivo es evitar la llegada de capitales especulativos que puedan generar volatilidad cambiante, replicando un esquema que ya había sido implementado en 2005 tras la reestructuración de la deuda. Desde la autoridad monetaria destacaron que la medida “crea un entorno normativo más propicio para atraer inversiones hacia el mercado de capitales domésticos” , al tiempo que ayuda a mejorar la estabilidad financiera. También señalaron que esta flexibilización permitirá que activos argentinos “cumplan con los criterios de elegibilidad de índices de referencia internacionales” , incrementando su visibilidad ante fondos institucionales globales. Además, la posibilidad de canalizar inversiones a través del MLC “habilita el mercado de futuros como herramienta de cobertura de riesgos cambiarios” , lo cual favorece la liquidez y la transparencia del sistema, según se explica en el comunicado. Junto con la apertura para nuevas inversiones, el BCRA lanzó la Serie 4 del Bopreal (Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre), un instrumento destinado a regularizar pagos pendientes en dólares . Esta nueva emisión cubrirá deudas comerciales anteriores al 12 de diciembre de 2023, dividendos retenidos y servicios de deuda financiera con entidades vinculadas registradas en saldos anteriores al 1° de enero de este año. “El objetivo es ordenar los pagos de las acciones heredados de deudas comerciales, dividendos y servicios de deuda comercial y financieros retenidos con entidades vinculadas”, indicó la entidad que preside Santiago Bausili. El nuevo Bopreal tendrá un plazo de tres años, será nominado en dólares y podrá suscribirse en pesos. La tasa de interés se definirá en la primera licitación y será pagadera semestralmente , mientras que el capital será amortizado al vencimiento en un solo pago . En esta primera etapa, el monto aprobado será de hasta US$3000 millones , a adjudicarse por adhesión en licitaciones sucesivas , cuyas fechas serán comunicadas en los próximos días. Desde el BCRA destacaron que esta nueva emisión se suma al proceso de normalización iniciado con las series previas de Bopreal, que permitieron ordenar pasivos comerciales de importadores. "Estas medidas permitirán seguir avanzando en el proceso de normalización del mercado de cambios y dinamizar el mercado de capitales. Ambas contribuyen a la mejor adecuación del equilibrio monetario", afirmaron. La flexibilización del cepo y la nueva emisión de Bopreal se alinean con el nuevo esquema cambiario anunciado el viernes pasado, que también contempla la eliminación de restricciones para personas humanas y la llegada de nuevos diseños del FMI como parte del programa de Facilidades Extendida.
Ver noticia original