18/04/2025 22:34
18/04/2025 22:33
18/04/2025 22:32
18/04/2025 22:31
18/04/2025 22:31
18/04/2025 22:31
18/04/2025 22:30
18/04/2025 22:30
18/04/2025 22:30
18/04/2025 22:30
Concordia » Saltograndeextra
Fecha: 16/04/2025 09:16
El gobernador Rogelio Frigerio solicitó formalmente a los presidentes de las Cámaras de Diputados y Senadores de Entre Ríos la nulidad de un total de 770 contratos considerados ilegales. Estos contratos, que generaron un significativo perjuicio económico al Estado provincial durante el período comprendido entre 2008 y 2018, son el foco de una investigación administrativa paralela a la judicial en curso. El anuncio fue realizado en una conferencia de prensa encabezada por el mandatario provincial, quien estuvo acompañado por la vicegobernadora y presidenta del Senado, Alicia Aluani, y el presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein. Frigerio enfatizó que, tras un «exhaustivo análisis» de la documentación correspondiente a los contratos de la década anterior, se tomó la decisión de solicitar su nulidad. «La política no puede quedarse con los brazos cruzados y mirar al costado», aseveró el gobernador al referirse a la causa de los denominados «contratos truchos». En este sentido, recordó que una de las primeras medidas de su gestión fue «bajar a la mitad los contratos de las Cámaras de Diputados y de Senadores». Tras la formalización de la nulidad por parte de ambas cámaras legislativas, la Fiscalía de Estado será la encargada de instrumentar los mecanismos legales necesarios para lograr la devolución de los fondos malversados. «Lo dijimos en la campaña y lo estamos cumpliendo», aseguró Frigerio, manifestando su esperanza de «ponerle fin a una historia en la que la política le dio la espalda a los ciudadanos frente a hechos de corrupción». El gobernador calificó la causa de los contratos truchos como «una de las causas de corrupción más importantes de la historia de nuestro país». «La Justicia tiene ahora que definir quiénes han sido los responsables y, por supuesto, qué pena les cabe, pero la política no puede quedarse de brazos cruzados frente a esta realidad, tiene que dejar de mirar al costado y actuar», remarcó Frigerio, señalando que la naturaleza fraudulenta de los contratos ya ha sido probada. El gobernador subrayó que la medida de nulidad de los 770 contratos irregulares representa un paso significativo en la lucha contra la corrupción en la provincia. «Estamos dando un paso más y queremos que los que les robaron la plata de los entrerrianos la devuelvan. Es un proceso que va a correr en paralelo a la investigación judicial que está en trámite. Después de la nulidad, lo que vamos a exigir es la devolución de esos recursos que nos han robado durante casi una década», concluyó Frigerio, reafirmando el compromiso de su gestión con la transparencia y la rendición de cuentas.
Ver noticia original