Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Oro verde: Este es el alimento que ayuda a desintoxicar, a perder peso y a incrementar la microbiota, pero que casi nadie consume

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 16/04/2025 08:41

    Los espárragos son ideales para acompañar comidas nutritivas. – (Imagen Ilustrativa Infobae) Este alimento bien podría ser comparado con una piedra preciosa debido a su gran valor nutricional; sin embargo, a pesar de superar con creces a muchos otros alimentos en cuanto a su aporte de beneficios, tristemente se trata de un alimento que pocos incluyen en su alimentación. Nos referimos a los espárragos, los cuales son los brotes jóvenes comestibles de la planta Asparagus officinalis, y si bien en muchos países son ampliamente consumido por su sabor suave y características nutritivas en México no suelen ser tan populares como otras verduras, a pesar de que son ricas en nutrientes. Es por eso que aquí te contamos cuáles son algunos de sus principales beneficios, para que no dudes en incluirlos en tu alimentación. Los espárragos son especie perenne perteneciente a la familia de las liliáceas, originaria de Europa, Asia y el norte de África. (Imagen Ilustrativa Infobae) Cuáles son los beneficios a la salud de comer espárragos Los espárragos ofrecen múltiples beneficios para la salud debido a su riqueza en nutrientes, antioxidantes y fibra. Entre sus principales beneficios destacan: 1. Apoyo a la digestión: Su contenido de fibra favorece la salud intestinal al mejorar el tránsito digestivo y prevenir problemas como el estreñimiento. Son ricos en inulina, un tipo de fibra prebiótica que alimenta las bacterias beneficiosas del intestino, ayudando a una microbiota saludable. 2. Propiedades antioxidantes: Contienen antioxidantes como vitamina C, vitamina E, glutatión y flavonoides, que ayudan a combatir los radicales libres y reducir el daño celular. El glutatión, en particular, se asocia con la desintoxicación del organismo. 3. Salud cardiovascular: Son una buena fuente de folato (vitamina B9), esencial para reducir los niveles de homocisteína, un marcador asociado a mayor riesgo de enfermedades cardíacas. Su contenido de potasio ayuda a regular la presión arterial y mantener un equilibrio de fluidos en el cuerpo. 4. Propiedades diuréticas: Los espárragos favorecen la eliminación de líquidos debido a su alta concentración de agua y contenido de asparagina, un compuesto que actúa como diurético natural. Esto contribuye a prevenir la retención de líquidos y apoyar la función renal. 5. Refuerzo del sistema inmune: Son ricos en vitaminas (C y E) y minerales como zinc y selenio, que fortalecen el sistema inmunológico. 6. Salud ósea: Su alto contenido de vitamina K es esencial para la formación de huesos fuertes y para prevenir problemas como la osteoporosis. 7. Ayuda en la pérdida de peso: Son bajos en calorías, prácticamente sin grasas y ricos en fibra y agua, lo que los convierte en un alimento ideal para quienes desean controlar su peso. 8. Propiedades antiinflamatorias: Sus compuestos antioxidantes y su contenido de saponinas contribuyen a reducir la inflamación en el cuerpo, pudiendo aliviar ciertas condiciones crónicas. Gracias a su perfil nutricional y versatilidad en la cocina, los espárragos son una excelente opción para incluir en una dieta equilibrada. Cómo consumir espárragos de manera saludable Consumir espárragos de manera saludable implica prepararlos de formas que conserven su valor nutricional sin agregar grasas saturadas o excesos de calorías. A continuación, algunas maneras de disfrutarlos de forma nutritiva: 1. Al vapor: Cuece los espárragos brevemente al vapor (5-7 minutos) para preservar su textura, sabor y nutrientes. Acompáñalos con unas gotas de limón o una pizca de sal y pimienta. 2. Asados: Rocía los espárragos con un poco de aceite de oliva y ásalos en el horno o parrilla durante 8-12 minutos. Puedes añadir especias como ajo, orégano o paprika para resaltar su sabor. 3. Salteados: Saltea los espárragos en una sartén con un mínimo de aceite de oliva o de coco. Agrega ajo picado, cebolla o champiñones para un acompañamiento más completo. Úsalos como guarnición para acompañar proteínas magras como pollo, pescado, tofu o huevos. (Imagen Ilustrativa Infobae). 4. Hervidos: Hiérvelos ligeramente en agua con sal (no más de 4-5 minutos) y sírvelos como guarnición o en ensaladas. Evita sobrecocinarlos para conservar su textura y nutrientes.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por