16/04/2025 05:02
16/04/2025 05:02
16/04/2025 05:02
16/04/2025 05:01
16/04/2025 05:01
16/04/2025 05:01
16/04/2025 05:00
16/04/2025 05:00
16/04/2025 05:00
16/04/2025 04:59
Federal » El Federaense
Fecha: 15/04/2025 23:52
En una noche cargada de tensiones, Manuel Adorni, el vocero presidencial y principal candidato de La Libertad Avanza, se enfrentó a un interrogante incisivo de la periodista Cristina Pérez durante una entrevista en LN+. La conversación se tornó especialmente relevante en el contexto de la creciente tensión entre el gobierno actual y los medios de comunicación, después de que asociaciones periodísticas manifestaran su desaprobación por los recientes comentarios del Presidente en un programa de streaming. La interacción entre Pérez y Adorni no estuvo exenta de controversias. La periodista, haciendo eco del clamor de diversas organizaciones, instó al invitado a no seguir los pasos de figuras como Cristina Kirchner. “No se parezcan al kirchnerismo en esto”, afirmó, haciendo referencia a la histórica relación conflictiva entre el gobierno y la prensa. Controversia en el aire Durante la reciente entrevista, Adorni trató de desmarcarse de esa crítica, afirmando que, a diferencia de la administración anterior, ellos no habían contactado a periodistas para quejarse públicamente, resaltando la transparencia en su comunicación. “Nosotros, cuando tenemos una queja, la decimos públicamente”, indicó, reflejando un intento de distanciarse de las prácticas percibidas como opresivas hacia el periodismo. Desensibilización mediática Adorni, visiblemente incomodado por el tono de la entrevista, defendió la postura del gobierno actual, planteando la necesidad de expresar las quejas de manera abierta y directa. A pesar de su defensa, el intercambio reveló una inquietante preocupación sobre el estado de la libertad de prensa en el país. Las críticas provenientes de figuras como Javier Milei, quien ha lanzado ataques directos a periodistas reconocidos como Jorge Fernández Díaz y Carlos Pagni, han generado un ambiente de tensión que inquieta a muchos en el ámbito periodístico. Asociaciones como FOPEA y ADEPA han hecho eco de estas preocupaciones, clamando por un respeto renovado hacia los trabajadores de la prensa. En conclusión, mientras la conversación se entrelazaba con acusaciones y reclamos, surgía un dilema: la necesidad de un espacio adecuado para la crítica y la información en un entorno donde la relación entre gobierno y medios sigue siendo compleja y delicada. La inquietud por cómo se están manejando estos vínculos cobra cada vez mayor importancia en el marco de la actualidad política.
Ver noticia original