16/04/2025 10:35
16/04/2025 10:35
16/04/2025 10:35
16/04/2025 10:35
16/04/2025 10:35
16/04/2025 10:34
16/04/2025 10:34
16/04/2025 10:33
16/04/2025 10:33
16/04/2025 10:33
Chajari » actualidadadiario
Fecha: 16/04/2025 05:00
Los datos surgen de las respuestas de estudiantes de 6° grado de primaria a los cuestionarios complementarios del Operativo Aprender 2023. Los resultados ponen el foco en la relación que existe entre los niños y la lectura en la actualidad Un informe reveló que al menos 1 de cada 10 chicos argentinos de 6° grado de primaria no cuentan con libros en formato papel en su casa, lo que generó una alarma en la comunidad educativa por la actual relación entre los estudiantes y la lectura. Además, el 59% cuentan con menos de 20 publicaciones en sus hogares. El informe fue difundido por el Observatorio Argentinos por la Educación con motivo del Día Internacional del Libro. Los datos fueron recopilados de las propias respuestas de los estudiantes de 6to grado de primaria a los cuestionarios complementarios del Operativo Aprender 2023. La ausencia de libros en los hogares En detalle, Argentinos por la Educación recopiló las respuestas que los estudiantes de 6to. grado de primaria dieron en los cuestionarios complementarios del Operativo Aprender 2023 con el objetivo de visibilizar y contabilizar la relación que existe entre los niños y los libros hoy. Los resultados generaron preocupación en la comunidad educativa por la poca relación que existe entre los chicos y el hábito de la lectura. En detalle, el 13% de los estudiantes aseguró no tener ningún libro en formato papel en su casa. Por su parte, un 24% cuenta que tiene entre 1 y 5 libros, el 22% entre 6 y 20 libros. El resultado arroja que más de la mitad de los alumnos de 6to grado del país cuentan con menos de 20 publicaciones en sus bibliotecas. Por otro lado, el 16% respondió que en sus hogares hay de 21 a 50 libros , el 9% entre 51 y 100, y sólo el 16% más de 100. Si se analizan las respuestas por provincia, muchas jurisdicciones muestran resultados que superan el promedio nacional en el porcentaje de chicos con pocos libros. En Formosa, el 73% tienen menos de 20 libros en sus casas, mientras que en Santiago del Estero el 68%, y en Corrientes, San Juan y Chaco, el 67%. La Pampa es la provincia donde mayor porcentaje de chicos declara no tener ningún libro en formato papel en sus casas (16%). El hábito de la lectura El informe compartido por Argentinos por la Educación es parte de su Campaña Nacional por la Alfabetización que comenzó luego de que se obtuviera el dato de que 1 de cada 2 chicos de 3er grado no entiende lo que lee. “Sabemos que hoy el desafío sigue, y contar con libros en cada hogar es una condición necesaria (aunque no suficiente) para desarrollar el hábito y el deseo por la lectura. La responsabilidad principal es de los gobiernos, que ya están trabajando en el tema, pero hace falta redoblar esfuerzos. Al mismo tiempo, el compromiso cotidiano de las familias puede hacer una gran diferencia”, aseguró Federico del Carpio, Coordinador de Políticas Educativas de Argentinos por la Educación. Son diversos los estudios que muestran una correlación directa entre tener libros en casa y el desarrollo de habilidades lectoras. En este sentido, un estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que analiza la relación entre la presencia de libros en el hogar y el rendimiento en lectura (2022) – basado en las pruebas PISA 2018 – examinó cómo el entorno digital puede influir en el acceso a libros impresos y en el rendimiento en lectura de los estudiantes. Así, el informe reveló que los estudiantes que leen principalmente en formato impreso obtienen puntuaciones significativamente más altas en las evaluaciones de lectura en comparación con aquellos que leen en formatos digitales o que rara vez leen libros.
Ver noticia original