16/04/2025 05:30
16/04/2025 05:30
16/04/2025 05:30
16/04/2025 05:25
16/04/2025 05:25
16/04/2025 05:21
16/04/2025 05:21
16/04/2025 05:21
16/04/2025 05:21
16/04/2025 05:20
Federal » El Federaense
Fecha: 15/04/2025 23:52
Este martes, el barrio del Carmen vivió una conmovedora vigilia al recordar al padre Juan Barrio Herrero, quien dejó una huella imborrable en la comunidad de Río Gallegos tras dedicarse más de cinco décadas al servicio del sacerdocio. Nacido el 10 de mayo de 1927 en Segovia, España, fue ordenado sacerdote en 1963 y llegó a Argentina en 1966, marcando el inicio de una vida de entrega y compromiso con el bienestar de los más necesitados. En una emotiva ceremonia, familiares y vecinos se reunieron para rezar el rosario y celebrar una misa en memoria del padre Juan, quien falleció el 15 de abril de 2013. Este homenaje se realizó para conmemorar el 12º aniversario de su partida, recordando no solo su labor espiritual, sino también su incansable trabajo social en Río Gallegos. Un legado de amor y servicio El padre Juan es especialmente recordado por su cercanía a la comunidad. Se le veía constantemente recorriendo los barrios de la ciudad en su camioneta, primero una blanca y luego una verde, siempre dispuesto a ofrecer ayuda a quien lo necesitara. Su compromiso iba más allá de lo religioso; él entendía las necesidades de su gente y trabajaba incansablemente para aliviar sus cargas. Proyectos significativos Uno de los sueños más destacados del padre Juan fue el impulso de la iglesia de San Benito, un proyecto que comenzó hace más de una década y que, desafortunadamente, no pudo ver finalizar durante su vida. Sin embargo, su espíritu y visión siguen inspirando a quienes continúan su labor en la parroquia San José Obrero, donde su legado perdura en cada acción y cada misa celebrada. El recuerdo del padre Juan no solo perdura en quienes lo conocieron, sino también en las estructuras que soñó y ayudo a levantar en la ciudad. Su vida fue un testimonio de devoción y compromiso, características que sin duda aseguran que su memoria vivirá por generaciones en Río Gallegos.
Ver noticia original