16/04/2025 05:30
16/04/2025 05:30
16/04/2025 05:30
16/04/2025 05:25
16/04/2025 05:25
16/04/2025 05:21
16/04/2025 05:21
16/04/2025 05:21
16/04/2025 05:21
16/04/2025 05:20
Federal » El Federaense
Fecha: 15/04/2025 23:52
El reciente desarrollo en la conformación del grupo que se encargará de investigar el caso $LIBRA ha generado un gran revuelo en el ámbito político. La directiva legislativa se estructuró con seis diputados del bloque Unión por la Patria, mientras que tanto el PRO como La Libertad Avanza cuentan con cuatro representantes cada uno. Integrantes de la Comisión Investigadora El cuerpo legislativo de la comisión se presenta de la siguiente manera: Unión por la Patria: Pablo Carro Juan Marino Rodolfo Tailhade Sabrina Selva Itaí Hagman Carolina Gaillard La Libertad Avanza – CREO : Gabriel Bornoroni Nadia Marquez Nicolás Mayoraz Paula Omodeo : PRO – MID : Cristian Ritondo Silvana Giudici Martín Maquieyra Oscar Zago : UCR : Soledad Carrizo Lisandro Nieri : Encuentro Federal : Oscar Agost Carreño Nicolás Massot : Coalición Cívica : Maximiliano Ferraro Mónica Frade : Innovación Federal : Agustín Domingo Yolanda Vega : Democracia para Siempre : Danya Tavela Fernando Carbajal : Liga del Interior : Francisco Monti Pablo Cervi : Frente de Izquierda – Nacional y Popular : Christian Castillo Julia Strada : El Proceso de Conformación Desde el principio, la constitución de la comisión fue un desafío. Para que la oposición pudiera avanzar, fue necesaria la votación del emplazamiento, un movimiento que obligó a la convocatoria de una comisión para tratar el proyecto. En un plenario posterior, el oficialismo intentó demorar la entrega de su dictamen. A pesar de que la sesión estaba programada para el martes pasado, las expectativas eran bajas debido a la posible falta de quórum. Sin embargo, en un giro inesperado, Ignacio Aresca, quien es considerado cercano al político cordobés Martín Llaryora, decidió ingresar al recinto, llevando consigo a sus correligionarios de Encuentro Federal. Adicionalmente, los representantes de Catamarca de Unión por la Patria, que habían estado apoyando al oficialismo, también se unieron para votar. De esta manera, se alcanzó un quórum impresionante con 129 diputados presentes contra 128 ausentes. El debate transcurrió y, en un logro significativo para la oposición, se estableció la comisión investigadora, cuya composición final incluye un total de 28 miembros. Desafíos en el camino A pesar de los avances, la oposición enfrentó obstáculos, especialmente con la reciente renuncia de la diputada de izquierda, Mónica Schlotthauer, lo que dejó a su bloque sin representación y otorgó al oficialismo una ventaja en número. Además, los disidentes de la UCR formaron un nuevo bloque denominado “Liga del Interior”, que permitió sumar a un miembro adicional a la comisión. Con la fragmentación del peronismo, se resolvió crear un nuevo bloque titulado “Nacional y Popular” con la participación de Mónica Macha y Julia Strada, quienes se unieron al Frente de Izquierda, superando así el mínimo requerido y sumando 14 representantes. Aún queda por definir quién asumirá la presidencia de esta importante comisión.
Ver noticia original