Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Nuevas medidas del BCRA: Apertura del mercado cambiario y bonos Bopreales

    Federal » El Federaense

    Fecha: 15/04/2025 23:50

    El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha implementado nuevas medidas que buscan flexibilizar el acceso al mercado de capitales, especialmente tras la reciente eliminación del cepo cambiario para individuos. En un movimiento que marca la apertura de la Fase 3 del programa económico, se ha lanzado una nueva serie de Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (BOPREAL) cuyo vencimiento se extenderá más allá del actual periodo de gobierno. Facilitando el acceso para inversores Una de las decisiones más notables es la ampliación de las normas que rigen el Mercado Libre de Cambios (MULC), permitiendo que los inversores no residentes puedan repatriar sus capitales sin requerir la aprobación previa del BCRA. Esta opción estará disponible siempre que los fondos hayan sido ingresados a través del mismo mercado y que cumplan con un período mínimo de permanencia de seis meses, que será verificado por las entidades financieras. El objetivo de esta disposición es doble: por un lado, atraer capitales productivos y, por otro, desalentar el ingreso de fondos especulativos. Esto apunta a crear un entorno más predecible para la funcionalidad del mercado de capitales local y a prohibir la llegada de los conocidos “fondos golondrina”, que se caracterizan por su naturaleza especulativa. Detalles sobre los nuevos Bopreales En cuanto a los nuevos Bopreales, la Serie 4 será emitida con un plazo de tres años y estará nominada en dólares, aunque podrá ser adquirida en pesos. Estos bonos otorgarán intereses semestrales, cuyos montos se anunciarán en la primera licitación. Este formato de inversión es atractivo para muchos, ya que permite a los inversionistas acceder a alternativas de bajo riesgo. El BCRA prevé emitir hasta 3.000 millones de dólares en esta nueva serie, y los detalles sobre las fechas de licitaciones se darán a conocer pronto. Se estima que esta medida tendrá un impacto favorable en la normalización del sistema financiero nacional. Análisis de expertos Los economistas están divididos en cuanto a estas nuevas políticas. Jorge Neyro observa que la permanencia mínima de seis meses podría incentivar a los extranjeros a invertir en activos argentinos durante un periodo que supera las elecciones legislativas. Por otro lado, Luciano Laspina califica de “extraña” la decisión de liberar el MULC para inversores no residentes mientras las entreprises locales siguen con restricciones, sugiriendo que se necesita una reforma más integral. Pablo Repetto, de Aurum Valores, sugiere que estas medidas podrían facilitar la recategorización de Argentina por parte de MSCI y abrir la puerta a más fondos extranjeros. A su vez, Gabriel Caamaño destaca que, en el contexto de un nuevo esquema cambiario, se busca incrementar la oferta de dólares privados para estabilizar el tipo de cambio. Finalmente, Pablo Moldovan advierte que estas nuevas iniciativas reflejan un ajuste insuficiente en la economía, lo cual podría resultar en un esquema financiero vulnerable a la fuga de capitales. La historia reciente de financiar salidas con dinero especulativo resuena en las palabras de varios analistas, evidenciando el delicado equilibrio que se debe mantener en las finanzas del país.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por