Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Riesgos del Trabajo: el sistema podría enfrentar cifra récord este año

    » Comercio y Justicia

    Fecha: 15/04/2025 23:04

    El Sistema de Riesgos del Trabajo podría enfrentar en 2025 una cifra récord de 132.100 nuevos juicios, tras acumular 25.621 demandas en el primer trimestre del año, lo que genera una presión inédita sobre la cobertura a más de 10 millones de trabajadores en todo el país. Según datos de la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART), solo en marzo se notificaron 11.546 juicios, consolidando un promedio mensual superior a los 10.000 litigios en los últimos 12 meses. De sostenerse la tendencia, el nivel proyectado para este año representará un incremento del 70% respecto a los menos de 80.000 expedientes registrados en 2018. Desde la UART advirtieron que este crecimiento de la litigiosidad se da en paralelo con una baja sostenida en la cantidad de accidentes laborales. En ese marco, expusieron que afecta directamente la empleabilidad, la estructura productiva y la competitividad del sector privado. “El sistema está en riesgo producto del exacerbado crecimiento de la litigiosidad y un esquema de actualización de montos indemnizatorios que no responde a la normativa vigente”, afirmó Mara Bettiol, presidenta de la UART. La dirigente remarcó que la provincia de Buenos Aires concentra el 40% de los juicios, seguida por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (19%). A continuación se ubican Santa Fe, Mendoza y Córdoba. Bettiol reclamó la implementación efectiva de los Cuerpos Médicos Forenses en las provincias, creados por ley para garantizar pericias imparciales y reducir la litigiosidad. “Las consecuencias de la inacción serían catastróficas para la estructura productiva argentina”, alertó. El récord proyectado para 2025 incluso superaría el de 2017, cuando se alcanzaron 130.700 juicios y se impulsó una reforma de la ley de Riesgos del Trabajo. A pesar de que la mayoría de las provincias adhirieron a esa normativa, la demora en su aplicación estaría provocando este nuevo pico de demandas. Desde su creación en 1996, el sistema redujo la tasa de accidentes laborales de 70,9 a 31,8 cada mil trabajadores cubiertos, sin contabilizar los siniestros in itinere. En paralelo, brinda anualmente más de 14 millones de prestaciones asistenciales y ha salvado más de 19.000 vidas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por