16/04/2025 11:20
16/04/2025 11:20
16/04/2025 11:20
16/04/2025 11:20
16/04/2025 11:20
16/04/2025 11:20
16/04/2025 11:19
16/04/2025 11:18
16/04/2025 11:16
16/04/2025 11:14
» Agenfor
Fecha: 16/04/2025 05:04
En diálogo con AGENFOR, el coordinador ejecutivo del Instituto PAIPPA, Rubén Casco, confirmó que, desde este martes 15 de abril, se desarrollan ferias especiales por Semana Santa en diversas localidades, que tendrán como protagonista, una vez más, al chivito de producción formoseña a precios accesibles. De esta manera, el martes 15, las ferias se concretaron en la sede Fabicar de Laguna Naineck, desde las 6 horas; y continúan el miércoles 16 de abril, a partir de las 7.30 horas en Riacho He Hé, sobre la avenida San Martín, frente al cajero local. Asimismo, este miércoles 16, se hará lo propio desde las 7.30 horas frente a la EPEP N°212 de Misión Tacaaglé; en el mismo turno será en la plaza Juan Manuel de Rosas de Belgrano, frente a la Municipalidad; y, por la tarde, a las 18 horas, en el Corsódromo Amadeo Juárez de Pozo del Tigre. Del mismo modo, el miércoles, se llevarán a cabo estas ferias en las tradicionales sedes de Formosa Capital desde las 6 horas: Padre Grotti N° 1040 (playón del PAIPPA); y en el Polideportivo del barrio La Paz, ubicado en Joaquín de los Santos al 1200. Finalmente, el jueves 17, desde las 7 horas, se desarrollarán en Colonia Pastoril, sobre la ruta provincial N° 2; y desde las 7.30 horas, en la calle Juan Domingo Perón, frente a la Policía y al lado del cajero, de Villa Dos Trece. “De vuelta con nuestra venta y comercialización del chivito formoseño paippero, que es una marca registrada tanto por su calidad y por su excelente precio, que en este contexto nacional beneficia a todas las familias formoseñas que se merecen degustar y compartir en familia nuestra producción”, destacó Casco. Y detalló: “Este trabajo empezó ya la semana pasada, estuvimos trabajando sobre la ruta 81, en el oeste formoseño, en los parajes de La Esperanza y Río Muerto, en coordinación con nuestros referentes de la zona, productores y asociación de ahí”. El responsable del área también anticipó que, están trabajando del mismo modo para las ferias especiales por el Día del Trabajador, para las que faltan sólo dos semanas con el fin de “traer la excelente producción de la zona”. “Se coordinó y se trabajó de una forma excelente, con un equipo móvil único en la región y único en el país, nuestro frigorífico móvil de ganado menor, una decisión de nuestro gobernador, el doctor Gildo Insfrán, de adquirir este equipamiento ya hace dos años”, resaltó. Con este equipo, señaló, recorren toda la provincia trabajando de forma coordinada con asociaciones y referentes, lo que garantiza “una calidad y una forma de trabajo de faena controlada, certificada por médico veterinario del Instituto, y con faenadores ya capacitados con una excelente calidad”. “Y eso se ve siempre en las góndolas nuestras, tanto del PAIPPA como de Soberanía Alimentaria, para que nuestras familias puedan consumir algo realmente que se merece y algo muy rico y nutritivo”, aseveró. Y añadió: “Esto es un trabajo en forma conjunta porque el productor que también cree en un Estado presente, en el Modelo Formoseño que está siempre con ellos, y también en el acuerdo de precios que llegamos desde Estado provincial con los productores para que sea rentable para todos, para ellos y para nosotros”. Casco recordó que no es sólo esta actividad la que se realiza con las familias, sino también hay un constante acompañamiento del Estado provincial como, por ejemplo, cuando tuvieron que lamentar los desbordes del río Pilcomayo en los alrededores del Bañado La Estrella. “Nosotros sumándonos más con esta actividad, coordinando y viendo los mejores precios que sean útiles, tanto para ellos, que es una excelente producción, y para que sea también útil para nuestra familia formoseña, para cuidar nuestra economía familiar”, ratificó. Por último, el funcionario precisó que, en esta oportunidad, se comercializarán 250 reses de chivito con un promedio de ocho kilos por res, es decir, “estamos hablando de más de 2500 kilos o tres mil de carne de ganado menor”. “Algo que destacar también, que lo estamos viendo entre todos, cómo está cambiando a través de este programa, de este trabajo que hace el Gobierno de la provincia de Formosa, cómo se está aumentando el consumo, es muy demandado”, consideró.
Ver noticia original