Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Salud Mental: no puede rechazarse la domiciliaria sin una pericia interdisciplinaria

    » Comercio y Justicia

    Fecha: 15/04/2025 23:04

    El Alto Cuerpo anuló una resolución que le negaba el beneficio a una detenida que padece problemas de consumo. Remarcó la necesidad de evaluar integralmente su estado antes de tomar una nueva decisión. Además, sugirió pedir colaboración a la Oficina de Coordinación de Internaciones Judiciales Involuntarias La Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba (TSJ) hizo lugar a un recurso de casación presentado por la defensa pública penal de Marta Teresa Gaitán, y ordenó anular la resolución que rechazaba su solicitud de prisión domiciliaria. En su fallo, el Alto Cuerpo remarcó la importancia de realizar una nueva pericia médica que contemple específicamente los padecimientos de salud mental de la interna, con un abordaje interdisciplinario conforme a los estándares legales y reglamentarios vigentes. Gaitán cumple una condena de cuatro años de prisión por un delito vinculado al narcotráfico y fue declarada reincidente. En su presentación, la defensa penal de 26° turno cuestionó que la decisión del Juzgado de Ejecución Penal de Tercera Nominación se sustentó en una valoración incompleta y fragmentaria de la prueba, omitiendo considerar aspectos clave de su situación de salud, en particular el impacto del encierro en su estado físico y mental. Según el recurso, Gaitán padece asma, hipertensión arterial, tabaquismo severo, trastorno mental por consumo de sustancias y antecedentes de policonsumo. Además, en diciembre de 2022 intentó quitarse la vida en el establecimiento penitenciario, lo que motivó su derivación al hospital neuropsiquiátrico provincial, aunque allí no se consideró necesaria su internación. Para el TSJ, la enfermedad no habilita por sí sola el beneficio del arresto domiciliario, pero sí lo puede hacer en casos donde se constate que el tratamiento adecuado es inviable dentro del contexto penitenciario o que la privación de libertad agrava el cuadro clínico. En ese marco, el tribunal destacó que la anterior evaluación pericial no analizó de forma suficiente la dimensión psíquica del estado de salud de Gaitán ni la posible influencia de sus padecimientos mentales en la escasa adherencia a tratamientos médicos. Asimismo, se indicó que debe evitarse considerar de manera negativa el incumplimiento de tratamientos si no se analizan las barreras reales que enfrenta la interna, como una recaída en su problemática adictiva. El TSJ recomendó a la jueza interviniente que solicite un nuevo informe pericial y un abordaje interdisciplinario del caso, incluso con la colaboración de la Oficina de Coordinación de Internaciones Judiciales Involuntarias (O.C.I.J.I.), a fin de garantizar que cualquier nueva resolución se dicte con pleno conocimiento de las condiciones de salud física y mental de la penada.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por