16/04/2025 05:52
16/04/2025 05:50
16/04/2025 05:30
16/04/2025 05:30
16/04/2025 05:30
16/04/2025 05:25
16/04/2025 05:25
16/04/2025 05:21
16/04/2025 05:21
16/04/2025 05:21
Concordia » Despertar Entrerriano
Fecha: 15/04/2025 22:05
Facundo Tello y Yael Falcón Pérez serán los jueces argentinos presentes en el certamen a disputarse en Estados Unidos. Estarán acompañados por Juan Pablo Belatti, Gabriel Chade, Maximiliano Del Yesso, Facundo Rodríguez, y un VAR experimentado como Hernán Mastrángelo. El Mundial de Clubes 2025, con nuevo formato y mayor exigencia competitiva, reunirá no solo a las potencias del fútbol internacional, sino también a los mejores árbitros del planeta. En este contexto, Facundo Tello y Yael Falcón Pérez fueron seleccionados por FIFA para representar al arbitraje argentino y sudamericano. La decisión no es casual: responde a procesos de formación, seguimiento y consolidación que posicionan a ambos jueces como referentes regionales. Las virtudes de Tello, de 42 años, son la autoridad, la experiencia y su presencia escénica. Su conducción se basa en la presencia firme y la anticipación de conflictos. Es un árbitro que ya ha participado en el último Mundial y viene siendo como reconocido como uno de los mejores jueces en Argentina y en Conmebol. Se muestra cómodo en escenarios de alta presión. Gracias a su condición física sobresaliente, ofrece un despliegue vertical constante y gran capacidad para mantener cercanía al balón sin perder su visión periférica. Además, interpreta intenciones, reconoce cuándo aplicar ventaja y cuándo intervenir con inmediatez, no abusa de las tarjetas, pero las utiliza con oportunidad estratégica. En cuanto al VAR, tiene buen criterio para distinguir lo claro de lo dudoso. Sabe sostener sus decisiones con argumentos técnicos. El perfil de Falcón Pérez, de 36 años, es diferente, pero igual de confiable. Se respalda en su inteligencia y en su control silencioso. Su fortaleza reside en la lectura serena del partido y la toma de decisiones sin estridencias. Es meticuloso en el control de detalles y transmite sensación de equilibrio en todo momento. Es un árbitro de las últimas promociones en el nivel internacional, con un futuro promisorio y pragmático. Maneja diagonales cortas, lo que le permite tener una ubicación siempre funcional a la siguiente jugada. Aplica una comunicación gestual y verbal precisa: no se impone por volumen, sino por claridad de mensajes y coherencia en las decisiones. Sabe cuándo marcar límites, cuándo dialogar y cuándo cortar con firmeza. En cuanto al uso del VAR, es muy criterioso, abierto al trabajo en equipo con la cabina. Cuenta con capacidad para revisar sin generar confusión ni dilatar el juego. Contexto y exigencia del torneo El nuevo formato del Mundial de Clubes 2025, con 32 equipos y un calendario más exigente, pondrá a prueba no solo a los futbolistas, sino también a los árbitros. Se enfrentarán equipos de distintas culturas futbolísticas: ritmo africano, disciplina táctica europea, transiciones asiáticas y el talento sudamericano. El árbitro deberá adaptarse a: Distintos niveles de intensidad. Conductas tácticas no habituales en su liga de origen. Presiones institucionales y mediáticas que acompañan al nuevo formato. Argentina aporta dos perfiles complementarios. Tello, para partidos de alta carga física y emocional. Y Falcón Pérez, ideal para juegos de desarrollo táctico complejo o manejo fino del ritmo. Claves para un buen desempeño Consistencia técnica: la regularidad será más valorada que el protagonismo. FIFA apunta a árbitros que aporten fluidez, no interferencia. Sincronización con asistentes y VAR: la tecnología será aliada si se aplica con claridad. Los equipos arbitrales deben estar perfectamente alineados. Adaptabilidad cultural: la sensibilidad para interpretar comportamientos de jugadores de distintos continentes será determinante. Idioma y comunicación universal: el inglés funcional no alcanza. Se necesita claridad en mensajes verbales y gestuales. Más que una designación, una responsabilidad Para el arbitraje argentino, la presencia de Falcón Pérez y Tello no es solo una participación: es una muestra de confianza y proyección global. Ambos llegan en un momento de madurez técnica y emocional, preparados para rendir en el máximo nivel. La lupa del mundo estará sobre cada decisión. Y ellos, lo saben. Por eso no solo se entrenan para correr, sino para interpretar, comunicar, contener… y decidir. Porque arbitrar un Mundial de Clubes no es solo saber de reglamento: es entender el juego, y sostenerlo con dignidad. Cuando FIFA selecciona árbitros para un torneo de máxima categoría, elige equipos de trabajo consolidados, con perfiles compatibles, experiencia internacional y alto grado de precisión técnica. En ese marco, Argentina llega al Mundial de Clubes 2025 con un equipo completo, liderado por Facundo Tello y Yael Falcón Pérez, acompañados por asistentes de élite como Juan Pablo Belatti, Gabriel Chade, Maximiliano Del Yesso, Facundo Rodríguez, y un VAR experimentado como Hernán Mastrángelo. Fuente: Infobae
Ver noticia original