16/04/2025 02:27
16/04/2025 02:26
16/04/2025 02:26
16/04/2025 02:26
16/04/2025 02:25
16/04/2025 02:25
16/04/2025 02:25
16/04/2025 02:24
16/04/2025 02:24
16/04/2025 02:23
» El Sur Diario
Fecha: 15/04/2025 17:01
En Villa Constitución, las elecciones PASO dejaron un resultado tan ajustado como inusual. La concejal Viviana Romo Cuesta se impone por una ventaja de tan solo dos votos sobre su competidor interno, Diego Martín, dentro del frente Unidos para Cambiar Santa Fe. No obstante, se trata de cifras aún provisionales, por lo que el orden de los candidatos podría invertirse con el recuento definitivo. “Es un re-contra empate”, bromeó Romo Cuesta en diálogo con la prensa, aunque rápidamente aclaró que aún no hay nada para festejar. “Dos votos es una diferencia mínima, es nada. Falta el escrutinio definitivo, así que no nos adelantemos”, sostuvo. La definición final será crucial, ya que determinará quién encabezará la lista de Unidos para las elecciones generales del próximo 29 de junio. Mientras tanto, esta incertidumbre demora la planificación estratégica para una campaña que se jugará en apenas dos meses. Unidad por encima de las candidaturas Pese a la competencia interna, Romo Cuesta remarcó la importancia de sostener la unidad dentro del espacio. “Unidos es unido. Quien esté encabezando, sea Diego o sea yo, vamos a trabajar en conjunto. Tenemos el mismo caudal de votos; está claro que debemos trabajar en equipo”, afirmó. Ambos referentes quedaron entre los candidatos más votados, junto a Alejandrina Borgatta y Hugo Burgués. “Estamos entre los mejor posicionados y con posibilidad de renovar la banca”, señaló la concejal, quien destacó que, pese a la paridad, el espacio salió fortalecido. Confusión electoral y votos anulados Uno de los temas más preocupantes que dejó la jornada fue la cantidad de votos anulados y la desinformación generalizada. Romo Cuesta observó que muchos votos nulos contenían tanto su nombre como el de su contrincante, lo que evidencia que una parte del electorado intentó apoyarlos a ambos. “Hubo confusión al marcar la lista; la gente nos ve como un mismo espacio”, explicó. La edil también hizo hincapié en la baja participación: apenas entre el 58 y el 60 % del padrón concurrió a las urnas. A pesar del buen clima y la disposición de las mesas en escuelas cercanas al domicilio de los votantes, muchos no asistieron. Incluso hubo confusiones con los lugares asignados, debido a un reordenamiento de mesas impulsado por el gobierno provincial para garantizar clases al día siguiente. “Hubo gente que, al llegar a una escuela y ver que no le tocaba votar allí, se fue a su casa sin buscar su mesa. Esto pasó incluso dentro de familias que, viviendo en el mismo domicilio, votaban en diferentes escuelas”, relató Romo Cuesta. Unidos, fortalecidos a nivel local y provincial Más allá de las dificultades, la concejal destacó los logros de Unidos para Cambiar Santa Fe, tanto a nivel local como provincial. “A nivel provincial, Unidos mantuvo su posición, y eso fue un gran triunfo. El gobernador Maximiliano Pullaro y Germán Giacomino hicieron una gran elección. Localmente, seguimos consolidándonos”, afirmó. También valoró el esfuerzo de campaña en una elección compleja, que combinó la votación para concejales con la elección de convencionales constituyentes, otro factor que generó confusión entre los votantes. Próximo desafío: llegar al electorado que no participó De cara a los comicios del 29 de junio, Romo Cuesta considera clave captar a quienes no fueron a votar. “Hay mucha gente desinteresada o que desconocía que se votaba. Tenemos poco tiempo para mostrar quiénes somos y qué queremos para nuestra ciudad”, concluyó. En ese sentido, llamó a redoblar esfuerzos, corregir errores de comunicación y trabajar en propuestas concretas que movilicen al electorado. “Tenemos que ir por más. Este resultado muestra que hay voluntad, pero también muchos desafíos por delante”.
Ver noticia original