Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Impulsan en Villa Constitución la creación de una fiscalía de microtráfico

    » El Sur Diario

    Fecha: 15/04/2025 17:01

    La ciudad de Villa Constitución podría contar en el futuro con una fiscalía especializada en microtráfico. La iniciativa, impulsada por autoridades locales, apunta a dar una respuesta más eficaz frente a un fenómeno que preocupa cada vez más a los vecinos: la venta minorista de estupefacientes y las múltiples consecuencias que genera. Lejos de tratarse de un delito aislado, el microtráfico se revela como el origen de una serie de hechos cotidianos que alteran la tranquilidad de los barrios. Robos de pequeña escala, pero constantes y molestos, son parte del paisaje urbano. Canillas, mangueras, reposeras, bicicletas, motos y cualquier objeto que se encuentre al alcance de los delincuentes se convierte en un posible botín. La mayoría de los casos lo que se roba no es mucho, pero lo suficiente para ser intercambiado por dosis de droga. Según lo establecido por diversas investigaciones policiales, algunos comercializadores de estupefacientes aceptan objetos robados como forma de pago, alimentando así un circuito delictivo que se retroalimenta. Más allá del impacto vecinal, hay un problema estructural que vuelve urgente la creación de una fiscalía especializada. Desde la implementación del nuevo sistema procesal penal en Santa Fe, en febrero de 2014, el departamento Constitución cuenta apenas con dos fiscales —actualmente las doctoras Analía Saravalli y Eugenia Lascialandare— para atender todas las causas penales de los 19 distritos que lo conforman. La carga de trabajo es enorme y las fiscales están desbordadas por la diversidad y volumen de causas que ingresan constantemente. Nueva ley El escenario se volvió aún más complejo luego de que entrara en vigencia la Ley de Microtráfico, que permite a la justicia y a la policía provincial intervenir en casos de narcomenudeo, antes exclusivos de la órbita federal. En ese marco, el 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial Nº 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. A partir de esa norma, aprobada por la Legislatura provincial, el Ministerio Público de la Acusación (MPA) asumió en toda Santa Fe la investigación penal de este tipo de delitos. En este contexto, y según trascendió en el ámbito policial, la Unidad Regional VI estaría dispuesta a crear una brigada especial de investigación y combate al microtráfico, con personal ya disponible y, sobre todo, con el aval del propio jefe de la unidad, el Director General de Policía Sebastián Igonet. Esta propuesta ya le fue planteada al intendente Jorge Berti, para que gestione ante el gobierno provincial los pasos necesarios que permitan concretar la creación de la fiscalía. Por ahora, todo está en etapa de conversaciones y gestiones preliminares, pero la iniciativa está en marcha. Decisión política Cabe recordar que las unidades fiscales, como la de Villa Constitución, forman parte del Ministerio Público de la Acusación, organismo que a su vez trabaja coordinadamente con el Ministerio de Justicia y Seguridad de la Provincia de Santa Fe. Por lo tanto, la decisión final para avanzar con la creación de esta fiscalía especializada recae en el área que actualmente conduce el ministro Pablo Cococcioni. Desde el ámbito policial, remarcan con insistencia la necesidad de contar con un organismo de estas características en Villa Constitución, como herramienta clave para enfrentar una problemática que, aunque muchas veces no ocupa grandes titulares, deteriora día a día la calidad de vida en los barrios dado los constantes robos y hurtos en pequeña escala. LEY 14.239 ABORDAJE DEL MICROTRÁFICO El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia en Santa Fe la Ley Provincial Nº 14.239, por la cual la provincia adhiere a la desfederalización parcial de la competencia penal en materia de estupefacientes. Esta ley permite que el Ministerio Público de la Acusación (MPA), a través de sus fiscales y junto a la policía provincial, investigue y persiga judicialmente delitos vinculados al narcomenudeo, es decir, la venta minorista de drogas. Hasta entonces, todos los casos de comercialización de estupefacientes eran competencia exclusiva de la Justicia Federal. Con esta nueva legislación, los delitos de microtráfico pasaron a ser abordados también por la Justicia provincial, ampliando así la capacidad de intervención en el territorio. La implementación de esta ley requiere estructuras judiciales y policiales adecuadas, como fiscalías especializadas y brigadas de investigación, para garantizar la eficacia en el abordaje de estos delitos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por