Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Taxistas plantan bandera ante Uber y DiDi – Entre Ríos Ahora

    Concordia » Entre Rios Ahora

    Fecha: 15/04/2025 15:34

    Los taxistas decidieron dar pelea a lo que entienden como competencia desleal de las dos principales aplicaciones para viaje que desembarcaron en Paraná, Uber y DiDi, y que ha provocado una caída del 80% en la actividad. Este martes se concentrarán a las 8 en la Plaza Mujeres Entrerrianas para desde allí movilizar hacia Plaza 1º de Mayo y concentrarse a las 9,30 frente a la Municipalidad de Paraná. La idea es que los pueda recibir la intendenta Rosario Romero a quien le plantearán la necesidad de hacer cumplir la ordenanza Nº 10.170 que regula el funcionamiento de las aplicaciones para transporte de pasajeros en Paraná. Walter Cerrudo, secretario de la Sociedad de Taximetristas, señala que esa norma no se cumple en los requisitos más básicos: ningún vehículo de Uber ni de DiDi está habilitado por la Municipalidad de Paraná ni tampoco se cumple con la obligación de fijar domicilio comercial en la ciudad. Apuntan al artículo 10º de la ordenanza sobre aplicaciones, que textualmente establece: «Dispóngase que las personas humanas y jurídicas titulares de las plataformas electrónicas, deben cumplir los siguientes requisitos: a) Constituir domicilio legal y comercial en la ciudad de Paraná y designar un representante, apoderado o encargado de negocios en la ciudad. Con respecto a las personas jurídicas, aquellas que no estén constituidas en la Provincia de Entre Ríos y aquellas constituidas en el exterior, deberán cumplir las mismas exigencias mencionadas anteriormente; b) Inscribirse y cumplir con las obligaciones tributarias y en materia de habilitación de establecimiento exigida por el municipio; c) Proporcionar a requerimiento de la autoridad de aplicación toda la información veraz necesaria y útil en los tiempos y forma que esta norma requiera para conocer la identidad de los conductores y sus datos individualizantes y los recorridos efectuados por cada vehículo, los montos cobrados y cualquier otra información que se entienda necesaria para ejercer sus potestades, cumpliendo con la normativa vigente de la protección de datos; d) Asignar viajes únicamente a los vehículos y permisionarios que se encuentren registrados en cumplimiento a las disposiciones de esta Ordenanza y su reglamentación; e) Garantizar que toda la operativa, incluyendo tanto la actividad que se presta a través de las plataformas electrónicas como el servicio de transporte, cumpla con la legislación aplicable; f) Debe contar con el seguro para que vehículos intervinientes en un servicio convenido por intermedio de una plataforma tecnológica establecido en la Resolución N° 615/2019 de la Superintendencia de Seguros de la Nación; y g) Exigir y fiscalizar que los permisionarios y/o sus conductores cumplan con las obligaciones tributarias, previsionales y reglamentarias correspondientes, no pudiendo asignar viajes a quienes no demuestren estar al día en su cumplimiento». Cerrudo pide que el Municipio “haga cumplir” la ordenanza que el Concejo Deliberante votó en forma unánime. “Ninguna plataforma se ha registrado, como dice la ordenanza. Están trabajando de forma totalmente ilegal. Nosotros no tenemos problema que trabajen todos, porque se llegó a un acuerdo. Tuvimos cuatro o cinco reuniones en el Concejo antes de que se votara la ordenanza. Pero no se cumple nada de lo que dice la ordenanza. Ninguna se ha registrado, no hay nada en el Municipio, nada, y tampoco voluntad de las plataformas de inscribirse”, señaló. -La ordenanza tampoco habilita las motos, pero igual funcionan. -No, en ninguna parte del país están habilitadas las motos. Si chocas, no hay seguro que responda. Ni Uber ni DiDi tienen seguro las motos para llevar pasajeros. Pero nosotros estamos para que se cumpla la ordenanza por parte de las aplicaciones. Lo de las motos ya es responsabilidad de la Municipalidad. -Además, taxis y remises tienen mayor carga impositiva. -Estamos pagando todos los impuestos, y los de las aplicaciones no pagan nada. Entonces, hay una competencia desleal. Encima, los impuestos y los seguros suben cada dos o tres meses. -¿Qué pasa con la antigüedad de los vehículos de las plataformas? -A las plataformas se les dio un plazo de seis meses para regularizar los vehículos. Estuvimos todos de acuerdo que le dieran seis meses para inscribirse y poder trabajar con autos de 15 años. Ese plazo venció el 31 de diciembre: debían inscribirse todos los vehículos y la empresa presentar un local comercial en Paraná. Pero no pasó nada de eso. Todos los autos deben tener un código QR, pero ninguno lo tiene. De la Redacción de Entre Ríos Ahora

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por