16/04/2025 03:10
16/04/2025 03:09
16/04/2025 03:09
16/04/2025 03:09
16/04/2025 03:08
16/04/2025 03:08
16/04/2025 03:08
16/04/2025 03:08
16/04/2025 03:08
16/04/2025 03:07
Concordia » Hora Digital
Fecha: 15/04/2025 13:39
Javier Milei festeja la liberación del mercado sin cepo, asegurando que la situación actual es completamente diferente a la de Macri y confía en no repetir los mismos errores. Luego de celebrar la primera ronda del mercado sin cepo en el Ministerio de Economía, el presidente Javier Milei busca despejar las dudas sobre una posible comparación con la gestión de Cambiemos. En una extensa entrevista, Milei afirmó que la nueva política cambiaria es distinta a la implementada por Mauricio Macri. Destacó que esta vez el Gobierno flexibilizó el cepo en un contexto de emisión cero y flotación cambiaria libre. Durante el reportaje, el presidente aseguró que la situación actual es inédita, ya que nunca se había visto un escenario de superávit fiscal financiero, emisión cero y flotación cambiaria libre. El viernes, tras anunciar las nuevas medidas cambiarias y el acuerdo con el FMI, diversos sectores de la oposición recordaron la tapa del diario Clarín de 2018, generando críticas hacia la administración actual. El Gobierno se encuentra optimista luego de la primera jornada sin intervención del BCRA, donde el dólar cerró en los $1230 en el Banco Nación. A pesar de las críticas recibidas, el oficialismo busca destacar su éxito y diferenciarse de la gestión anterior. El vocero presidencial compartió imágenes de la celebración en el Ministerio de Economía, donde se observa a Milei, al ministro de Economía, Luis Caputo, al presidente del BCRA, Santiago Bausili, y otros miembros del Gabinete aplaudiendo y sonriendo. Uno de los desafíos para el Gobierno tras la liberación del tipo de cambio fijo será el impacto en los precios al consumidor. Milei enfatizó que si los comerciantes ajustan los precios según la fluctuación del dólar, podrían enfrentar dificultades para vender productos. Además, reveló que antes de asumir, consideró a otro candidato para ministro de Economía, pero finalmente eligió a Caputo por compartir los mismos objetivos. En medio de este escenario, Javier Milei regresó a pie desde el Palacio de Hacienda hasta Balcarce 50 en un gesto de orgullo y festejo. A pesar de reconocer que Caputo no era su primera opción como ministro, evitó revelar quién era su candidato inicial. Con una visión optimista sobre el futuro económico del país, Milei intenta marcar un camino diferente al pasado reciente y consolidar su nueva estrategia.
Ver noticia original