16/04/2025 01:48
16/04/2025 01:47
16/04/2025 01:47
16/04/2025 01:36
16/04/2025 01:36
16/04/2025 01:35
16/04/2025 01:35
16/04/2025 01:35
16/04/2025 01:33
16/04/2025 01:33
» on24
Fecha: 15/04/2025 11:30
Se deroga el CIBU, que exigía un trámite previo para ingresar bienes de capital usados. Beneficiará a sectores como petróleo, minería, industria gráfica y automotriz. A través de un anuncio realizado anoche en su cuenta oficial de la red X, el ministro de Economía confirmó que el Gobierno Nacional eliminará una histórica traba burocrática que durante más de tres décadas condicionó el ingreso de maquinaria usada al país. La medida —formalizada en un decreto que se publicará este martes— deroga el régimen del Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU), una exigencia que obligaba a gestionar autorizaciones previas para importar equipos y bienes de capital de segunda mano, incluso cuando no existía oferta local equivalente. Solo en 2024, ese trámite había generado más de 1.500 expedientes. Además, la norma elimina prohibiciones vigentes sobre la importación de ciertos equipos usados en sectores clave, como maquinaria para la industria del petróleo y gas, cortadoras industriales, moldes para matricería —usados en la industria automotriz— y tecnología gráfica, entre muchos otros rubros. Desde ahora, las importaciones de bienes de capital usados quedarán automáticamente autorizadas, sin intervención del Estado ni restricciones vinculadas a la existencia de fabricantes locales. La decisión se alinea con los principios del Decreto 70/2023, que prohíbe establecer trabas comerciales por fundamentos económicos. El Gobierno argumenta que esta desregulación favorecerá la competitividad y productividad de numerosos sectores que, ante la imposibilidad de acceder a equipamiento nuevo, podrán optar por alternativas más económicas y tecnológicamente funcionales. También representa un alivio para sectores estratégicos como el energético, minero e hidrocarburífero, que requieren procesos de inversión ágiles y decisiones empresariales libres de tutelas estatales. “La eliminación del CIBU marca otro paso en el camino de desregulación de la economía argentina y en la eliminación de barreras artificiales que limitaban la incorporación de tecnología y el desarrollo productivo”, señalaron fuentes del Palacio de Hacienda.
Ver noticia original