16/04/2025 01:36
16/04/2025 01:36
16/04/2025 01:35
16/04/2025 01:35
16/04/2025 01:35
16/04/2025 01:33
16/04/2025 01:33
16/04/2025 01:32
16/04/2025 01:31
16/04/2025 01:31
Parana » Radio La Voz
Fecha: 15/04/2025 09:40
El gerente de inversiones de Leiva Hermanos, Ricardo Couchot, en comunicación con RADIO LA VOZ, dio detalles de cómo operó el dólar en el primer día sin cepo y qué puede pasar en las próximas jornadas. “Como empresa de servicio siempre estamos encima de los temas que pueden ser relevantes para nuestros clientes. Nuestro servicio principal es el asesoramiento y la ejecución de todas las operaciones de inversión en el mercado de capitales argentinos”, explicó Couchot. “Lo más relevante en estos días con relación al anuncio del acuerdo con el Fondo fue la comunicación del importe que llegaría para reforzar las reservas. Esto habilitó la siguiente fase del programa económico que implica la liberación de buena parte del cepo. Para el ahorrista implica que puede elegir comprar en bancos más de 200 dólares por mes”. “Ahora no hay restricciones cruzadas, se puede operar en los dos mercados de manera totalmente legal, siempre con fondos justificados. La primera reacción del mercado fue un acomodamiento del precio del dólar a un nivel intermedio, se fijó una banda en la cual el dólar puede flotar entre 1.000 y 1.400 pesos que se va a ir ampliando mes a mes. En el primer día de operaciones quedó cerca de los 1.200 pesos”, dijo el gerente. “La reacción inicial incluyó una suba muy fuerte de las acciones de empresas argentinas que cotizan en la bolsa y suba importante de los bonos argentinos, con una caída importante del riesgo país. El primer impacto para el mercado fue positivo”. Analizó que “esto puede llevar un par de días más para acomodarse, no sabemos a qué tipo de cambio va a terminar quedando el dólar, pero es posible que fluctúe cerca de estos valores. Lo que vamos a ver es un poco de traslado a precios de esta suba del tipo de cambio, lo importante del cepo es que se regulariza el acceso al mercado de cambio para pagar importaciones y se permite a empresas poder repatriar ganancias, eso habilitaría la potencial llegada de inversiones”. Couchot indicó: “Ayer fue un día de muchas consultas, dudas, la más importante era en dónde se iba a acomodar el dólar. Nuestro trabajo es conocer al cliente y el perfil”. Destacó que “lo importante es que se regularizó una situación que venía irregular desde hace cinco años. Muchas inversiones al estar con cepo es seguro que no van a venir, ahora tampoco tenemos la garantía de que vayan a venir pero la posibilidad es mucho más grande. De aquí en adelante lo que importa es la gestión, el control, que se acumulen reservas. Era un paso que había que dar”. “El dólar mayorista vale más que el viernes le quieran decir devaluación o no, el impacto en los precios va a estar”, afirmó.
Ver noticia original