15/04/2025 23:33
15/04/2025 23:32
15/04/2025 23:31
15/04/2025 23:31
15/04/2025 23:30
15/04/2025 23:30
15/04/2025 23:30
15/04/2025 23:30
15/04/2025 23:30
15/04/2025 23:30
Gualeguaychu » Reporte2820
Fecha: 15/04/2025 08:08
La pena impuesta para el chofer que se encargó de cargar la droga de un camión a otro en una estación de servicios de Gualeguaychú también implica la prohibición para trabajar en Argentina por 12 años. El Tribunal Oral Federal de Concepción del Uruguay, presidido por Noemí Berros aceptó los términos del juicio abreviado presentado en favor del uruguayo José Ignacio Gascón Núñez por el delito de contrabando de exportación de cocaína, en grado de tentativa y agravado por su destino comercial. Según el fallo, Berros avaló el acuerdo celebrado entre la fiscalía y la defensa, condenando a Gascón Núñez a seis años de prisión y diversas penas accesorias. La sentencia detalla las pruebas recabadas, la calificación legal del delito y la justificación de la pena impuesta por el delito descubierto en 2021. Gascón Núñez fue condenado por cargar el camión que conducía Wilson Guzmán Da Rosa Osorio, condenado en mayo de 2023 a la pena de 4 años y 6 meses de prisión, más una inhabilitación especial para ejercer el comercio por dos años y la inhabilitación absoluta por nueve años para desempeñarse como funcionario o empleado público, por considerarlo autor del delito de tentativa de contrabando, agravado por tratarse de estupefacientes que, por su cantidad estaba destinado a la venta. El secuestro de la droga tuvo lugar el 8 de mayo de 2021 en la ruta nacional 136 cuando los narcos pretendían pasar el cargamento desde Gualeguaychú a Fray Bentos para llegar a Montevideo. El operativo lo realizó la Aduana de Gualeguaychú. En el procedimiento se encontraron 215 kilogramos con 36 gramos de cocaína ocultos en el camión de transporte internacional conducido por Wilson Guzmán Da Rosa Osorio. Esta cantidad y la forma en que estaba acondicionada (en bultos cubiertos con cinta de embalar y envueltos en frazadas térmicas, bajo bolsas con la leyenda “Harina de Soya Tipo Exportación”) apuntaban a una operación de narcotráfico. La pericia química confirmó que la sustancia era clorhidrato de cocaína con una alta concentración. Da Rosa Osorio, buscando atenuar su responsabilidad, identificó a “Nacho” (cuyo apellido “puede ser Gascón”) como la persona que cargó los bultos con cocaína en su camión en la estación de servicio “La Paz”. Proporcionó detalles sobre el encuentro, la descripción física, el domicilio en Montevideo y hasta fotografías de Gascón Núñez. Las filmaciones de las cámaras de seguridad de la estación de servicio “La Paz” permitieron mostrar la llegada y el estacionamiento paralelo de dos camiones, uno que luego se identificó como el de Gascón Núñez (tractor gris y acoplado oscuro con lona verde) y el otro como el de Da Rosa Osorio. Se observó la interacción entre los conductores durante aproximadamente una hora y media, en un contexto de oscuridad, lo que hizo presumir el trasbordo de los bultos con droga. Da Rosa Osorio reconoció en su declaración la ubicación de ambos camiones en la filmación. Investigaciones posteriores permitieron identificar el camión de Gascón Núñez como un Sinotruck con dominio KTP-6163. Se constató que había ingresado al país el 5 de mayo de 2021 y se lo observó nuevamente en la estación de servicio “La Paz” el 11 de mayo de 2021, lo que corroboró su presencia en la zona durante el período del trasbordo. También se lo vio transitando por la RN 12 detrás del camión de Da Rosa Osorio. Las filmaciones de seguridad en diferentes puntos de la provincia evidenciaron que los camiones conducidos por Da Rosa Osorio y Gascón Núñez circularon juntos desde la tarde del 7 de mayo de 2021 hasta su llegada a la estación de servicio “La Paz” en Gualeguaychú. Esto reforzó la idea de una acción coordinada. El análisis del teléfono celular de Da Rosa Osorio permitió ver chats de WhatsApp del 7 de mayo de 2021 con contactos agendados como “Pablo Otero TN” y “Marcelo Pingüino” que hacían referencia al cruce de Aduana del día siguiente con “canal verde” para Da Rosa Osorio. Da Rosa Osorio declaró que Gascón Núñez no iba a cruzar porque no tenía carga, lo que sugirió que ambos sabían de antemano que el camión de Da Rosa Osorio tenía menos probabilidades de ser revisado, facilitando el contrabando. Durante la audiencia del artículo 431 bis del CPPN, Gascón Núñez confesó su participación culpable, admitiendo el hecho, la calificación legal y las penas convenidas. La conjunción de estos elementos probatorios, incluyendo la confesión del coimputado, las pruebas documentales del hallazgo de la droga, las filmaciones que registraron la interacción y el recorrido de los vehículos, y la propia confesión de Gascón Núñez en el marco del juicio abreviado, fueron fundamentales para sustentar la acusación por contrabando de drogas. La imposición a Gascón Núñez de la pena de seis años de prisión, accesorias legales, pérdida de concesiones, regímenes especiales, privilegios y prerrogativas, inhabilitación especial para ejercer el comercio por cuatro años, inhabilitación especial perpetua para desempeñarse como miembro de una fuerza de seguridad en Argentina, e inhabilitación absoluta por 12 años para desempeñarse como funcionario o empleado público, con más la imposición de costas. El Tribunal, al evaluar el acuerdo, consideró que no necesitaba un mejor conocimiento del hecho que el provisto por las constancias probatorias de la instrucción y la causa vinculada contra Wilson Guzmán Da Rosa Osorio. Advirtió que no discrepaba, en principio, con la participación típica convenida ni con la calificación legal asignada. Por lo tanto, la jueza dio por finalizada la audiencia, comunicando que la sentencia homologatoria del acuerdo sería emitida en el término de ley, lo cual finalmente ocurrió con la Sentencia N°03/25. Fuente: Ahora
Ver noticia original