16/04/2025 00:28
16/04/2025 00:26
16/04/2025 00:21
16/04/2025 00:18
16/04/2025 00:18
16/04/2025 00:17
16/04/2025 00:15
16/04/2025 00:15
16/04/2025 00:15
16/04/2025 00:14
Diamante » Neonetmusic
Fecha: 15/04/2025 04:23
Llegar a la sexta década de vida requiere un replanteo de las rutinas cotidianas para mantener un buen estado físico y emocional. Expertos en gerontología destacan que este período es crucial para prevenir enfermedades y conservar la autonomía mediante la adopción de hábitos conscientes. La fisioterapeuta Macdonald, de RestartPhysio, identifica seis errores comunes que conviene modificar para mejorar la calidad de vida en esta etapa. Uno de los principales riesgos es exigirse físicamente sin preparación previa. Realizar actividades intensas de manera abrupta, como deportes o tareas domésticas pesadas, puede generar lesiones. Los especialistas recomiendan incrementar gradualmente la intensidad del ejercicio y dividir las labores demandantes en sesiones más cortas. El entrenamiento de fuerza emerge como otro pilar fundamental: dos sesiones semanales de 30 minutos con pesas livianas ayudan a preservar la masa muscular y prevenir fracturas. Contrariamente a lo que muchos creen, la edad no es un impedimento para alcanzar un buen estado físico. Numerosos adultos mayores demuestran que es posible mantenerse activo mediante rutinas adaptadas. Sin embargo, persiste el error de subestimar el impacto acumulativo de malos hábitos como el sedentarismo, la alimentación desequilibrada o el sueño insuficiente, cuyas consecuencias se agravan con los años. Los expertos enfatizan la importancia de vencer el temor a experimentar con nuevas actividades. Ya sea yoga, natación o danza, encontrar una disciplina placentera y practicarla en compañía favorece la adherencia a largo plazo. Asimismo, destacan que el equilibrio -capacidad clave para prevenir caídas- puede mejorarse significativamente con ejercicios específicos de apenas minutos diarios. Estas recomendaciones no apuntan solo a tratar dolencias, sino a construir un envejecimiento activo y satisfactorio. Incorporar estos cambios permite no solo extender los años de vida, sino mejorar sustancialmente su calidad, manteniendo la independencia y el bienestar emocional. Como señalan los gerontólogos: nunca es tarde para reinventarse, pero cuanto antes se comience, mayores serán los beneficios acumulados. Visita Nuestras Plataformas Noticia vista: 92
Ver noticia original