Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Así abrieron los Bancos tras la liberación del cepo cambiario

    » on24

    Fecha: 15/04/2025 03:10

    A las 11:00 hs, las entidades financieras registraron las siguientes cotizaciones para la compra y venta del dólar tanto en el mercado "mostrador" como "electrónico": La noticia de la liberación total del cepo cambiario en Argentina ha generado gran expectativa entre los actores económicos y ciudadanos que buscan conocer el impacto inmediato sobre el mercado de divisas. En este primer día hábil tras la medida, los principales bancos nacionales ya han comenzado a operar con nuevas cotizaciones para el dólar, reflejando un clima de incertidumbre y ajuste en los precios. A las 11:00 hs, las entidades financieras registraron las siguientes cotizaciones para la compra y venta del dólar tanto en el mercado “mostrador” como “electrónico”: Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.U. Compra: 1.150.000 Venta: 1.200.000 Electrónico: Compra: 1.150.000, Venta: 1.200.000 Banco de la Nación Argentina Compra: 1.140.000 Venta: 1.190.000 Electrónico: Compra: 1.140.000, Venta: 1.190.000 Industrial and Commercial Bank of China (Argentina) S.A.U. Compra: 1.149.500 Venta: 1.207.000 Electrónico: Compra: 1.149.500, Venta: 1.207.000 Banco BBVA Argentina S.A. Compra: 1.150.000 Venta: 1.200.000 Electrónico: Compra: 1.150.000, Venta: 1.200.000 Banco de la Ciudad de Buenos Aires Compra: 1.170.000 Venta: 1.240.000 Electrónico: Compra: 1.170.000, Venta: 1.240.000 Banco Patagonia S.A. Compra: 1.125.000 Venta: 1.225.000 Electrónico: Compra: 1.125.000, Venta: 1.225.000 Banco Santander Argentina S.A. Compra: 1.140.000 Venta: 1.190.000 Electrónico: Compra: 1.140.000, Venta: 1.200.000 Brubank S.A.U. Compra: 1.150.000 Venta: 1.200.000 Banco GGAL S.A. Compra: 1.150.000 Venta: 1.200.000 Banco Macro S.A. Compra: 1.150.000 Venta: 1.200.000 Banco Piano S.A. Compra: 1.160.000 Venta: 1.220.000 Con estos valores, se observa un rango de precios de compra que varía entre 1.125.000 y 1.170.000 pesos por cada dólar, y precios de venta que oscilan entre 1.200.000 y 1.240.000 pesos. Estos montos representan el impacto de la flexibilización del cepo cambiario y la demanda del mercado, que aún se encuentra ajustándose a la nueva realidad económica. Los analistas esperan que, en los próximos días, los valores fluctúen según la estabilidad que logre alcanzar el mercado tras el primer impacto de la medida. Este ajuste será clave para evaluar el camino hacia una mayor competitividad de la economía argentina. Contexto de la medida La apertura del cepo cambiario es un paso clave en el proceso de normalización de las políticas económicas del gobierno, que busca promover una mayor circulación de divisas y aliviar las restricciones a las operaciones financieras internacionales. Sin embargo, los expertos advierten que el impacto en el mercado cambiario dependerá de la reacción de los inversores y la estabilidad política en el corto plazo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por