Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Milei se mostró optimista con las nuevas medidas económicas y dijo que en 2026 «se termina el problema de la inflación»

    » tn24

    Fecha: 14/04/2025 21:53

    El mandatario nacional habló este lunes sobre la entrada en vigencia de las decisiones económicas anunciadas por Luis Caputo días atrás, y también dio una proyección referida al índice de precios al consumidor para el año que viene. En diálogo con Majul en radio, Milei realizó un análisis sobre el presente de la Argentina en materia económica y financiera. Si bien se refirió a la eliminación del cepo y el aprobado nuevo crédito del FMI, el presidente también dio su pronóstico sobre los próximos valores de inflación. “Tuvimos un mal marzo, abril será mejor y a mitad de año la inflación va a buscar perforar el 1%”, dijo el jefe de Estado en diálogo con el periodista en El Observador. Además remarcó: “Y a mitad del año que viene se cumplen dos años de emisión cero; para la mitad del año que viene se termina el problema de la inflación en Argentina”. El mandatario aseguró que el 3,7% de inflación de marzo se explicó por la estacionalidad de algunos precios vinculados al inicio de clases, la suba de la carne y la inestabilidad generada según su visión por la oposición los “econochantas” que ponían en duda las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional. El jefe de Estado explicó que la Argentina tendrá desembolsos por USD 44 mil millones. Enumeró: USD 20 mil del FMI; USD 12 mil del Banco Mundial; USD 10 mil del BID y USD 2 mil del repo con bancos privados. A la vez, no descartó que el Tesoro de los Estados Unidos abra una línea directa de asistencia en la Argentina aunque no quiso anticipar detalles porque esta tarde se reunirá con el Secretario del Tesoro, que aterrizó esta mañana en Aeroparque. Consultado sobre las diferencias con otros programas del FMI acordados con la Argentina que terminaron fracasando, Milei aclaró que la gran diferencia es que esta vez el país sobrecumplió todas las metas y garantizó el superávit fiscal. “Esto no lo vieron nunca en sus vidas y esa es la gran diferencia del programa. El dinero no es para financiar desequilibrios, está armado para recapitalizar el Banco Central”, detalló. El presidente recordó: “Empezaron a especular con que no íbamos a abrir el cepo por una cuestión electoral y yo me comprometí a que si tenía USD 15 mil millones de dólares en la mano abría el cepo”. “El programa es por USD 44 mil millones y como si esto fuera poco, cash vamos a recibir ahora USD 19600… Si yo le dije a los argentinos que con USD 15 mil abría, ¿cómo no voy a hacerlo si tengo USD 19.600?“, sentenció.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por