16/04/2025 05:10
16/04/2025 05:10
16/04/2025 05:09
16/04/2025 05:09
16/04/2025 05:09
16/04/2025 05:09
16/04/2025 05:08
16/04/2025 05:07
16/04/2025 05:07
16/04/2025 05:06
» Agenfor
Fecha: 14/04/2025 21:06
Este lunes 14, la Secretaría de la Mujer de Formosa llevó a cabo la capacitación de la Ley Micaela a un nuevo grupo de trabajadores del Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia “Pdte. Dr. Néstor C. Kirchner” (CEMENURNK). La licenciada Patricia Hermosilla, secretaria del organismo capacitador, dialogó con la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) y recordó que el el viernes 12 se capacitó a un primer grupo y, en este sentido, señaló que la misma “es obligatoria para todos los agentes de la Administración Pública”, ya que aborda temáticas sensibles que tienen que ver con las violencias de género y, a su vez, se ofrecen herramientas que permiten un trabajo integral, con espacios laborales más inclusivos, receptivos y libres de violencia de género, subrayó la funcionaria. A su vez, indicó que “la capacitación está a cargo de un equipo de la Secretaría de la Mujer compuesto por psicólogas, abogadas y profesionales en el área social, quienes son las encargadas de llevar a cabo esta acción con el objetivo de sensibilizar acerca de las formas de violencia de género que se pueden suscitar en el ambiente laboral”. Tal es así que “se presentaron videos sobre que es la Ley Micaela, por qué lleva ese nombre tan característico, cómo se la impulsó y se la llevó adelante”. Por último, repasó que “es una capacitación que promueve la obligatoriedad en perspectiva de género en todos los agentes de la Administración Pública de los tres Poderes, es decir Judicial, Legislativo y Ejecutivo, siendo en este último caso en sus tres niveles, municipal, provincial y nacional”.
Ver noticia original