Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Gobierno de Milei se compromete con el FMI a una reforma integral del sistema previsional

    Concordia » Hora Digital

    Fecha: 14/04/2025 17:34

    El Gobierno de Javier Milei se compromete a implementar una reforma integral del sistema previsional en el marco de un acuerdo con el FMI, buscando consolidar la estabilidad macroeconómica en un programa de cuatro años. El Gobierno de Javier Milei se ha comprometido con el Fondo Monetario Internacional (FMI) a llevar a cabo una reforma integral del sistema previsional como parte de un acuerdo de facilidades extendidas con una duración de cuatro años. Esta reforma, programada para diciembre de 2026, tiene como objetivo principal mejorar la equidad y sostenibilidad del sistema previsional argentino. Se planea reestructurar el esquema actualmente fragmentado para alinear de manera más eficiente las contribuciones con los beneficios otorgados, además de incentivar la formalización del empleo en el mercado laboral argentino. Este compromiso se enmarca en una estrategia fiscal de 'déficit cero' que el Gobierno ya ha comenzado a implementar, logrando un superávit fiscal en los primeros meses de gestión, algo no visto en casi dos décadas. El programa acordado con el FMI también incluye la necesidad de fortalecer la calidad y sostenibilidad fiscal a través de la disciplina en el gasto público, mejoras en la eficiencia y reformas en los sistemas tributario, de coparticipación federal y previsional. Asimismo, se contempla un rediseño del régimen cambiario buscando mayor flexibilidad, reconstrucción de reservas internacionales y mayor capacidad de absorción de shocks externos. Además de las reformas fiscales, se prevé una reducción gradual de impuestos distorsivos como los gravámenes sobre exportaciones y transacciones financieras, que serán reemplazados por tributos directos más simples y mejor administrados. También se planea reformar aspectos como el monotributo, impuesto a las ganancias corporativas y gastos tributarios, con el objetivo de alinear incentivos entre los distintos niveles de gobierno y promover la responsabilidad fiscal. En resumen, se espera una serie de reformas estructurales destinadas a fortalecer la economía, flexibilizar los mercados, mejorar la eficiencia del Estado y brindar mayor previsibilidad regulatoria. Se incluye también la armonización de marcos legales contra la corrupción y lavado de activos con estándares internacionales.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por