15/04/2025 21:19
15/04/2025 21:18
15/04/2025 21:17
15/04/2025 21:16
15/04/2025 21:16
15/04/2025 21:16
15/04/2025 21:15
15/04/2025 21:15
15/04/2025 21:15
15/04/2025 21:15
» Noticiasdel6
Fecha: 14/04/2025 13:12
En Cadena de Noticias, el contador y especialista en economía, Sergio Fasano abordó las implicaciones de la eliminación del cepo cambiario en Argentina, una medida que, según él, era fundamental para permitir la restauración económica del país. Fasano explicó que el cepo había llevado a la economía nacional a una situación de «techo», limitando las posibilidades de crecimiento. «Con el cepo no podíamos avanzar, estábamos en el techo. Era clave eliminar el cepo cambiario, es preciso para la recuperación del país», comentó el especialista, resaltando la importancia de este cambio para iniciar un proceso de recuperación. Uno de los puntos clave que el economista subrayó fue que la decisión de liberar el cepo fue una de las condiciones establecidas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) para continuar con las negociaciones y el apoyo financiero hacia Argentina. «Era clave sacar el cepo, y era una de las condiciones del Fondo Monetario para la negociación que terminó el viernes», indicó Fasano, aludiendo a la reciente firma de acuerdos entre el gobierno argentino y el organismo internacional. Con la medida adoptada, los argentinos podrán adquirir hasta 100 dólares mensuales en ventanillas de los bancos, una cifra que se mantiene dentro de un límite controlado. Además, aquellos que tengan pesos en sus cuentas podrán acceder a la compra de dólares sin restricciones adicionales a través de home banking. Esta nueva modalidad, según el economista, pondrá a prueba el sistema financiero argentino, que durante años no operó bajo estas condiciones. Si tiene pesos en su cuenta, puede comprar sin restricciones. Habrá que ver si todos los bancos pueden adaptarse para ofrecer esta función» Sergio Fasano, contador y especialista en economía A pesar de la liberación del cepo, Fasano consideró que no se esperan grandes cambios inmediatos en la cotización del dólar. «No hay suficiente cantidad de pesos en circulación para generar una presión sobre el precio del dólar», señaló. Esto significa que no debería haber un «desborde» en la cotización de la moneda extranjera a corto plazo. Fasano agregó que, al contrario de lo que ocurrió en crisis pasadas, la falta de dinero disponible en los bolsillos de los argentinos evitará una corrida cambiaria. En relación al mercado cambiario, el economista destacó que el régimen de operaciones de divisas también experimentará transformaciones. Los instrumentos financieros como el «Contado con Liqui» y el «MEP», que permitían a los inversores acceder a dólares mediante la compra y venta de bonos, dejarán de existir. «Se va a comprar bonos, pero ya no será para obtener dólares con fines de atesoramiento», explicó Fasano. Esta reconfiguración del mercado, según el economista, reflejará la nueva dinámica de intercambio entre importadores y exportadores, que comprarán y venderán divisas sin necesidad de intervención del Banco Central. En cuanto al dólar turista, Fasano indicó que el gobierno mantendrá una retención del 30% sobre las compras realizadas en el exterior mediante tarjeta de crédito o débito. «El dólar turista y la retención del 30% continuan», explicó. Sin embargo, señaló que esta medida no afectará la posibilidad de comprar dólares a través de home banking, lo que permitirá a los ciudadanos realizar transacciones más directamente y sin las restricciones previas. A pesar de los cambios en el mercado cambiario, Fasano anticipó que habrá un impacto en la inflación. «Los precios se van a reacomodar hacia arriba, lo que seguramente llevará a una inflación superior al 4%», indicó. Sin embargo, resaltó que este aumento no será tan pronunciado como el registrado en crisis anteriores, dado que hay una menor cantidad de pesos circulando en la economía, lo que mitiga la presión sobre los precios. Finalmente, Fasano reflexionó sobre las implicancias a largo plazo de la eliminación del cepo. Argentina entra en un periodo en el que la demanda de divisas se va a equilibrar, y esa es una condición necesaria para la estabilidad económica del país» Sergio Fasano, contador y especialista en economía Según el economista, si bien los efectos de esta decisión aún se están evaluando, la liberación del cepo cambiario representa un paso fundamental para la recuperación económica del país, una medida que permitirá a Argentina avanzar hacia una mayor integración con los mercados internacionales.
Ver noticia original