15/04/2025 20:02
15/04/2025 20:02
15/04/2025 20:01
15/04/2025 20:01
15/04/2025 20:00
15/04/2025 20:00
15/04/2025 19:57
15/04/2025 19:57
15/04/2025 19:56
15/04/2025 19:56
» Primerochaco
Fecha: 14/04/2025 12:21
El ministro de Seguridad del Chaco, Hugo Matkovich, encabezó el acto de presentación de un nuevo dispositivo de seguridad preventiva que se desplegará en el Gran Resistencia. En un acto acompañado por efectivos policiales y alumnos de la Escuela de Policía, Matkovich destacó el compromiso del gobierno provincial para fortalecer la seguridad en todo el territorio chaqueño, con una fuerte apuesta a la formación y al despliegue territorial. “Este grupo de 120 efectivos forma parte de los 500 alumnos que el gobernador Leandro Zdero autorizó a ingresar este año a la Escuela de Policía, a los que se suman los aspirantes del Servicio Penitenciario”, detalló Matkovich. En ese marco, anunció que el mismo operativo será replicado en los próximos días en la ciudad portuaria de Barranqueras, donde el foco estará en cubrir la zona ribereña con presencia conjunta de policía y personal penitenciario. Según explicó, este esquema de prevención tiene como objetivo cubrir escuelas, espacios públicos y lugares estratégicos previamente definidos por la Subjefatura y el SEAC (Sistema de Emergencia y Atención Comunitaria). “No se puede hacer prevención si no hay policías en la calle”, afirmó con firmeza el funcionario, y cuestionó la falta de políticas de seguridad en gestiones anteriores. “Si un gobierno decide cerrar la Escuela de Policía y proteger piqueteros y delincuentes en lugar de invertir en la fuerza, se termina vulnerando el derecho de los chaqueños a vivir seguros”, lanzó. Formación acelerada, pero efectiva El operativo incluye la presencia de alumnos en formación, que se suman a las recorridas en condición de caminantes. Consultado sobre este cambio de modalidad, el ministro confirmó que se trata de una decisión estratégica: “Antes los alumnos salían a la calle tras varios meses de formación. Ahora hemos adoptado una modalidad más rápida y efectiva, con conocimientos básicos garantizados por la Escuela y supervisión constante”. El despliegue no solo es metropolitano. En dos semanas, los alumnos y efectivos en formación serán trasladados a las distintas unidades del interior provincial, principalmente a través de las Direcciones de Zona. Matkovich aseguró que este proceso será progresivo y que permitirá, hacia mitad de año, alcanzar una cobertura más adecuada en comisarías y unidades especiales de todo el Chaco. El déficit estructural y el objetivo de 11.000 efectivos Actualmente, la Policía del Chaco cuenta con una fuerza efectiva de entre 7.700 y 7.800 efectivos, una cifra que, según el ministro, es insuficiente para una provincia que supera el millón doscientos mil habitantes. “Deberíamos estar cerca de los 11.000 agentes. Estamos lejos, pero con políticas sostenidas como la incorporación anual de nuevos aspirantes, vamos avanzando”, sostuvo. En ese sentido, Matkovich subrayó que el Chaco tiene hoy una de las medias más bajas del país en cantidad de efectivos por habitante, una situación que el gobierno de Zdero busca revertir de manera planificada. “Estamos evaluando comisaría por comisaría, unidad por unidad, para responder a las verdaderas necesidades del territorio”, añadió. El uso del celular, bajo control En un pasaje de su declaración, el ministro también hizo referencia a las críticas por el uso de celulares entre los policías caminantes. Reconoció que se trata de un tema sensible, pero pidió no caer en simplificaciones. “El celular es una herramienta de trabajo: permite al caminante reportar novedades a su supervisor. Lo que pedimos es que su uso sea breve y justificado”, aclaró. El plan continúa en Barranqueras Tras el acto en Resistencia, el ministro se trasladará a la ciudad de Barranqueras, donde se replicará este esquema de seguridad con alumnos del Servicio Penitenciario, centrado en el control de la zona portuaria. “Allí también vamos a lanzar este dispositivo, que es parte de una política de Estado que prioriza la prevención con presencia efectiva en las calles”, aseguró Matkovich. Para cerrar, el titular de la cartera de Seguridad reiteró: “Los chaqueños necesitan y merecen una policía presente las 24 horas. Eso solo se logra con decisión política, formación constante y compromiso con la ciudadanía. No vamos a esconder los problemas bajo la alfombra: donde hay que corregir, corregimos; donde se trabaja bien, lo vamos a defender hasta el final de nuestra gestión”.
Ver noticia original