Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Elecciones Constituyentes 2025: ¿cuántos convencionales consiguió cada partido?

    » Porven

    Fecha: 14/04/2025 12:08

    Maximiliano Pullaro logró obtener 33 bancas para la convención de la reforma de la Constitución. Por otro lado, Romina Diaz se lanzó como precandidata a intendente de Rosario La de este domingo 13 de abril no fue un comicio más en la provincia de Santa Fe. Además de las PASO a cargos legislativos locales en algunas localidades, se eligieron quienes serán los Convencionales Constituyentes que reformarán la constitución provincial. Y con una escasa participación que apenas superó el 55%, la más baja desde 1983, el gobernador Maximiliano Pullaro, al frente de la alianza Unidos, se impuso cómodamente en la elección a constituyentes por distrito único. Pullaro consiguió el 34,61% de los votos válidos, lo que si bien no le da mayoría propia en la Convención Constituyentes, lo pone a un paso de obtener el control del proceso, ya que obtuvo 33 de las 69 bancas, y deberá negociar con otros partidos para avanzar en algunas puntos claves, que ya se dan por descontado que los logrará. Pullaro es uno de los gobernadores con mejor imagen del país, lo que le da una gran comodidad para conseguir su propia reelección. El oficialismo se impuso en todos los departamentos, aunque con un desempeño por debajo de lo esperado en Rosario, la ciudad de Santa Fe y Vera. Cómo quedaron el resto de los partidos de elección de Constituyentes La disputa más reñida fue por el segundo puesto: Juan Monteverde (Más para Santa Fe) obtuvo el 15,15% de los votos, seguido por Nicolás Mayoraz (La Libertad Avanza) con el 14,11% y Amalia Granata (Somos Vida y Libertad), que alcanzó el 12,35%. Más atrás quedó Marcelo Lewandowski (Activemos), con un 8,44 %. ¿Cuántos convencionales consiguió cada fuerza política? Unidos para Cambiar Santa Fe: 33 bancas Más para Santa Fe: 12 bancas La Libertad Avanza: 10 bancas Somos Vida y Libertad: 7 bancas Activemos: 4 bancas Frente de la Esperanza: 3 bancas La escasa participación electoral afectó especialmente a los partidos más pequeños, que debían superar el umbral del 2,5 % del padrón – alrededor de 70 mil votos – establecido por la ley de necesidad de la reforma para poder integrar la Convención. Primer precandidata a intendente de Rosario para 2027 Por otro lado, Romina Diez, referente de la Libertad Avanza en Santa Fe, aprovechó la jornada para anunciar su precandidatura a intendenta de cara a las elecciones de 2027.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por