Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Elecciones en Santa Fe: ganó con amplitud Pullaro, el PJ quedó segundo y el candidato de Milei terminó lejos

    Parana » APF

    Fecha: 14/04/2025 06:30

    El gobernador obtuvo el 34,61% de los votos en los comicios para convencionales constituyentes; entre los opositores el peronismo sacó una luz de ventaja sobre La Libertad Avanza y el espacio de Granata; la participación fue de solo el 55% del electorado. lunes 14 de abril de 2025 | 6:18hs. El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, obtuvo una clara ventaja sobre sus rivales en el conteo de los votos de las elecciones para convencionales constituyentes, que lo habilitarán a impulsar una reforma de la Constitución provincial, con reelección incluida. Contabilizado el 98,58 por ciento del padrón, el gobernador reunía el 34,61 por ciento de los votos, mientras que el candidato del peronismo, Juan Monteverde, se ubicaba en el segundo lugar, con el 15,15% de los sufragios. Y el libertario Nicolás Mayoraz llegaba al 14,11 por ciento de los votos. Con estos guarismos, Pullaro tendrá entre 32 y 33 convencionales, a escasos dos o tres de la mayoría necesaria para impulsar las 43 modificaciones que propone a la Carta Magna provincial. “Para mí es un día importante y trascendente. Abrimos una puerta hacia el futuro. Discutimos un futuro sin corrupción, una legislatura sin corruptos, vamos a terminar con los fueros parlamentarios. No va a haber más reelecciones indefinidas”, gritó Pullaro en el escenario, y afirmó que “hemos ganado la elección de punta a punta”, y “no hay pueblo dónde el frente haya sido derrotado”. Conciliador, y con la vicegobernadora Gisela Scaglia a su lado, el gobernador afirmó en su breve discurso que “tener la mayoría no nos da la razón”, y tendió puentes hacia la oposición, luego de recordar que “le sacamos más de veinte puntos al segundo”. No mencionó el artículo que le permitiría obtener un segundo mandato como gobernador, a partir de 2027, ya con la Constitución aprobada. En este escenario, el candidato libertario Mayoraz alcanzaba el tercer lugar, lejos de las expectativas del presidente Javier Milei; mientras que la postulante pro-vida Amalia Granata sumaba el 12,35 por ciento de las voluntades y se ubicaba en el cuarto lugar. En un contexto de derrota, en La Libertad Avanza festejaron el triunfo de Juan Pedro Aleart en la puja con el oficialismo por la silla de convencional por el departamento Rosario. La Libertad tendrá unos 9 convencionales propios, unos dos menos que el partido de Monteverde, que totaliza 11. Por su parte Marcelo Lewandowski (Activemos), el otro candidato peronista, lograba el 8,44 por ciento. La boxeadora Alejandra Oliveras se transformaba en otra de las sorpresas, con 5,61 por ciento de los votos y la chance de ingresar como convencional constituyente. En el sector de Monteverde especulaban que la suma final de los dos candidatos, más quienes se inclinaron por Roberto Sukerman (poco más del 1 por ciento) “va a alcanzar el 30 por ciento”, lo cual obligará a los tres sectores a la unidad futura. “Somos segunda fuerza a nivel provincial, primeros a nivel de concejales en Rosario, y a tres puntos de ganarle a Pullaro acá. Mucho futuro por delante”, dijo Monteverde a La Nación. En el inicio de una jornada prácticamente sin incidentes de peso, el gobernador se mostró atento a los porcentajes de votación. “Es un minuto, contra el futuro de los próximos 20 o 30 años”, definió el gobernador, casi a modo de ruego, cuando los periodistas le pidieron un mensaje a la población, luego de votar en la escuela Sarmiento, en el pueblo de Hughes, donde nació. La frase del gobernador radical, que alentaba sin medias tintas la participación ciudadana, sirvió para dejar al descubierto una preocupación del oficialismo santafesino: a la par del confiado optimismo que ya tenían en relación a un holgado triunfo en la elección de los 69 convencionales constituyentes que definirán en los próximos meses la nueva carta magna provincial, el mandatario y sus colaboradores vivieron durante la jornada electoral la incertidumbre por la cantidad de votantes. Después del mediodía, la participación superaba el 50 por ciento de los más de 2, 8 millones de electores habilitados para votar. Pasadas las 19, la secretaría electoral confirmaba que el porcentaje de votación llegaba a “un número cercano al 58 por ciento”, sin precisiones. Finalmente, oficialmente se dio a conocer que la participación apenas superó el 55 por ciento del electorado. Desde la mañana, la cantidad de asistentes a las escuelas y centros de votación se mantuvo baja, y sólo empezó a repuntar en las primeras horas de la tarde, cuando arañaba el 40 por ciento. “Estamos discutiendo el futuro de los santafesinos. Progreso, orden y paz”, repitió el gobernador santafesino, quien llegó puntual y sonriente, a las 8.47, a la escuela provincial Sarmiento. “Es un día hermoso para votar”, coincidió el intendente de Rosario, Pablo Javkin, cerca del mediodía y al terminar de emitir su voto en la escuela San Martín, cerca de la costanera. Mientras reconocía que la afluencia “siempre es más baja la asistencia en una legislativa que en una ejecutiva”, el intendente de esta ciudad, aliado al gobernador, aseguraba: “hoy hay que escuchar a la gente”. Pasadas las 17, los principales dirigentes del amplio espacio oficialista Unidos para Cambiar Santa Fe comenzaban a llegar al Centro de Convenciones Puerto Norte, para seguir desde allí los resultados. El presidente de la UCR, Martín Lousteau, llegaba por estas horas, invitado por Pullaro, mientras se desconocía si el Gobierno enviaría algún representante al búnker libertario. Desde los búnkeres opositores se remarcaba la menor afluencia de votantes, por encima del resultado electoral, que presagiaban adverso. “Votó el 36 por ciento de la gente, es un fracaso del Gobierno”, se quejaban desde el espacio de Amalia Granata, que competía por el voto libertario con la lista de La Libertad Avanza. Al caer la noche, la ex panelista festejaba un inesperado segundo puesto, que daba la razón a quienes, como el asesor Santiago Caputo, proponían “no ir solos” a una elección local como la que se desarrolló en esta provincia. “Fue poca gente a votar, hasta las 20 no tenemos datos”, comentaban desde el espacio libertario, desde dónde sin señales de la Casa Rosada mantuvieron un sugestivo silencio durante toda la jornada, y dónde cifraban sus esperanzas en las chances de Aleart, periodista y candidato a convencional por el departamento Rosario. Con parte de su dirigencia en un local de la calle Santa Fe al 1100, y otra parte en otros puntos de la ciudad, las discusiones en La Libertad Avanza parecen recién están comenzando. En el peronismo-kirchnerismo, Monteverde (Más para Santa Fe) y Lewandowski (Activemos), recalbaban cada uno por su lado información sobre la participación ciudadana, también de cara a la interna abierta que ambos se juegan por el control del espacio peronista. El triunfo de Monteverde en esa metafórica interna lo posiciona para su gran objetivo: disputar, en nombre del PJ, la intendencia rosarina en 2027. “Estamos atentos a los porcentajes de participación. Vienen cayendo en las elecciones de término medio, veremos”, contaban cerca de Monteverde, y señalaban que “ya en campaña habíamos dicho que el oficialismo se encargaba de que la gente no supiera qué se votaba”. Cerca de Pullaro negaban esa sentencia, y aseguraban que “no está claro a quien beneficia que haya ido menos gente a votar”. El objetivo del gobierno provincial (la elección incluye también las primarias a concejales e intendentes en algunos distritos) fue siempre el mismo: obtener los ansiados 36 convencionales que le permitirán a Pullaro manejar la Convención Constituyente, que entre otros cambios permite la reelección del gobernador, una prohibición que, hasta el momento, sólo tienen Mendoza y Santa Fe. “Habrá que conversar y negociar”, se resignaba una de las principales espadas de Pullaro, convencida de que habrá que persuadir a convencionales de otras fuerzas políticas para que la reforma, con reelección incluida, pueda convertirse en realidad. (APFDigital)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por