Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Fin del cepo cambiario: qué restricciones que se levantan y las que quedan vigentes

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 14/04/2025 05:30

    El Gobierno oficializó el fin del cepo cambiario, vigente desde hace seis años, y anunció una serie de medidas que regirán desde el próximo lunes 14 de abril. A partir de entonces, las personas humanas podrán volver a comprar dólares sin el tope mensual de US$200, y sin las restricciones que existían para quienes recibían subsidios, asistencia estatal o tenían antecedentes en el empleo público. “Desde el lunes los bancos estarán listos para operar en el mercado de cambios”, confirmaron fuentes del sector financiero. Aunque advirtieron que “puede haber algunos inconvenientes menores”, señalaron que se trata de “una adecuación rápida” de los sistemas bancarios, especialmente por la eliminación del 30% de percepciones impositivas en la compra para atesoramiento. Lo que cambia desde el lunes Se elimina el límite mensual de US$200 para comprar dólares. No habrá restricciones para quienes cobraron ATP, subsidios o trabajaron en el sector público. Se elimina el “parking”: ya no será obligatorio esperar 24 horas para operar con dólar financiero. No se aplicarán percepciones impositivas del 30% para la compra de dólares para ahorro. La compra de dólares será libre por homebanking, aunque en efectivo habrá un límite de US$100 por mes (luego se podrán retirar los dólares comprados digitalmente). Fin del dólar blend: los exportadores ya no podrán liquidar el 20% de divisas en el mercado financiero. Lo que sigue vigente El dólar tarjeta continúa con la percepción del 30% para consumos con débito o crédito en el exterior, aunque se podrá pagar en dólares para evitar el recargo. Las empresas no podrán girar dividendos previos a 2025 ni pagar servicios de deuda anteriores al 12 de diciembre de 2023 por el mercado oficial. Para estas obligaciones, el Banco Central prepara una nueva serie de Bonos Bopreal en pesos, destinados a cubrir dividendos y deudas “viejas”. Una fuente del sector bursátil señaló: “Las tesorerías más grandes no tienen el tema de dividendos resuelto. Pero está claro que no podías ir a una flexibilización total sin resolver ese problema. Con esto se va a ganar tiempo”. Más noticias

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por