15/04/2025 23:35
15/04/2025 23:33
15/04/2025 23:32
15/04/2025 23:31
15/04/2025 23:31
15/04/2025 23:30
15/04/2025 23:30
15/04/2025 23:30
15/04/2025 23:30
15/04/2025 23:30
San Salvador » Mercurio Noticias
Fecha: 15/04/2025 15:07
Martes, 15 de Abril del 2025 - 10:13 hs. Por: El evento contó con la presencia de Gustavo Piérola, autor del libro, Cristela Piérola, encargada de la muestra fotográfica, y Claudio Puntel, secretario de Derechos Humanos de AGMER. "El libro 'Fernando' es un poco hablar de la historia de nuestro hermano, que fue un estudiante de arquitectura asesinado y desaparecido en Resistencia, Chaco", explicó Gustavo Piérola en diálogo con MERCURIO NOTICIAS. Y acotó que "cuenta su infancia, su adolescencia, su militancia y su posterior detención y desaparición. Es un documento histórico que hicimos en familia". Cristela Piérola, fotógrafa y hermana de Fernando, señaló que la muestra "Búsqueda" busca "dejar testimonio y documentación de lo que es la búsqueda de la familia de los restos de Fernando". Asimismo, recordó que su madre, Amanda Mayor, fue una madre de Plaza de Mayo y luchadora por los derechos humanos, quien inició la búsqueda de su hijo. Tras su fallecimiento, los hermanos continuaron con esta tarea, trabajando junto al Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) en la búsqueda de los restos de Fernando y de otros desaparecidos en el país. Durante la presentación, se destacó la importancia de recordar y valorizar la militancia de la generación de los años 60 y 70, a la que perteneció Fernando Piérola. "Hablar de Fernando es hablar de la generación de los años 60 y 70, es hablar de todos ellos", afirmaron. "Es una generación que tenemos que levantarla, valorizarla. Hoy hace mucha falta esa militancia", dijeron. Asimismo, se resaltó la importancia de que las nuevas generaciones conozcan la historia de los desaparecidos y comprendan que "la historia de los 70 es presente". Se enfatizó que la búsqueda de la verdad y la justicia continúa, y que la sociedad argentina ha logrado juzgar a los militares responsables de los crímenes de lesa humanidad, un hecho sin precedentes en Latinoamérica y el mundo.
Ver noticia original