Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • GOES-19: Para anticipar fenómenos extremos

    Parana » Campo En Accion

    Fecha: 13/04/2025 22:53

    El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que ya está en órbita el nuevo satélite GOES-19 que proveerá al país de datos que permitirán monitorear el clima en todo el país y precisar los pronósticos climáticos. Se trata de un satélite operado por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos, que ya está funcionando a 35.600 kilómetros de la Tierra, sobre el ecuador y a 75,2° de longitud oeste. "Después de años de servicio, el satélite GOES-16, que proveía imágenes a nuestro país, se despide y le pasa la posta al flamante GOES-19. Este nuevo satélite estará operativo hasta finales de la década de 2030", informó el SMN por sus redes sociales. La entidad, que depende del Ministerio de Defensa, destacó que "aunque es similar al anterior, incorpora una novedad: un coronógrafo solar, una herramienta que permitirá estudiar el plasma del Sol". Las imágenes y mediciones ya se pueden consultar de manera gratuita a través de su sitio web y la app oficial "Tiempo y Pronóstico" del SMN. En su nueva función, el GOES-19 servirá como el principal satélite geoestacionario de la NOAA para gran parte del hemisferio occidental. Rastreará huracanes y tormentas tropicales en la cuenca del océano Atlántico, además de monitorear fenómenos meteorológicos extremos, ríos atmosféricos, incendios forestales, erupciones volcánicas y otros eventos ambientales que afecten a los Estados Unidos continentales. También está equipado con instrumentos de meteorología espacial para monitorear el sol, incluido el primer instrumento coronógrafo compacto de la NOAA ( CCOR-1 ). El CCOR-1 captura imágenes de la corona solar (la capa exterior de la atmósfera solar) para detectar y caracterizar las eyecciones de masa coronal , que pueden alterar la magnetosfera terrestre y provocar tormentas geomagnéticas, auroras y posibles interrupciones tecnológicas, como la electricidad y las comunicaciones satelitales. CCOR-1 será la fuente principal de información crítica sobre las condiciones de tormenta geomagnética inminentes, lo que permitirá al Centro de Predicción del Clima Espacial (SWPC) de la NOAA emitir advertencias con uno a tres días de anticipación.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por