15/04/2025 22:54
15/04/2025 22:54
15/04/2025 22:54
15/04/2025 22:54
15/04/2025 22:54
15/04/2025 22:54
15/04/2025 22:54
15/04/2025 22:53
15/04/2025 22:53
15/04/2025 22:53
Crespo » Paralelo 32
Fecha: 15/04/2025 11:28
El próximo sábado 19 de abril a las 15 horas, el músico villaguayense Omar Jacobo presentará oficialmente su nuevo videoclip titulado Catrenao - Tigre Cortado, una producción audiovisual de su autoría que busca rescatar y poner en valor la memoria histórica de los pueblos originarios. El estreno será transmitido en vivo a través del canal de YouTube del artista, y se enmarca en la conmemoración del Día del Indio Americano, una fecha significativa para reflexionar sobre la identidad, los derechos y la historia de los pueblos indígenas de América. Según detalló Jacobo, este videoclip es un homenaje a Vicente “Catrenao” Pincén, reconocido como Lonko Mapuche y considerado por diversos sectores como “el primer desaparecido” en manos del Estado argentino. Pincén fue capturado en 1878 por las tropas del coronel Conrado Villegas durante la denominada “Campaña al Desierto”, bajo la presidencia de Julio Argentino Roca. Tras su captura, fue trasladado a Buenos Aires, donde fue exhibido como un trofeo de guerra y posteriormente confinado en la Isla Martín García, donde se pierde su rastro. La canción Catrenao - Tigre Cortado fue compuesta en el año 2021 por Jacobo, con el objetivo de incentivar la reflexión sobre la historia negada de los pueblos originarios y generar conciencia acerca de los procesos de invisibilización y violencia que sufrieron a lo largo del tiempo. “Esta obra no es solo una canción, es un acto de memoria. Un llamado a mirar de frente esa parte de nuestra historia que tantas veces fue silenciada”, expresó el músico en la previa al lanzamiento. La invitación está abierta para todos quienes quieran acompañar este estreno, que propone una mirada artística y comprometida sobre una figura emblemática de la resistencia indígena. El videoclip podrá verse gratuitamente en la plataforma YouTube, sumándose así a las propuestas culturales y de reivindicación que cada año marcan el Día del Indio Americano.
Ver noticia original