15/04/2025 06:10
15/04/2025 06:10
15/04/2025 06:10
15/04/2025 06:10
15/04/2025 06:10
15/04/2025 05:51
15/04/2025 05:51
15/04/2025 05:51
15/04/2025 05:33
15/04/2025 05:33
Concordia » Diario Rio Uruguay
Fecha: 13/04/2025 16:18
Comisión investigadora por la estafa $LIBRA Conformación Novedad Previo a constituirse, la comisión investigadora que la Cámara de Diputados aprobó para dilucidar el rol del Gobierno en la estafa $LIBRA generó una creciente tensión y una sucesión de movimientos nocturnos en el oficialismo y la oposición. Mientras las determinaciones judiciales avanzan, el espacio toma relevancia por la intensidad de la rosca legislativa, antes de siquiera generar cualquier recurso vinculante.Dentro de la oposición existe optimismo con la creación de la comisión. “La intención es que no sea inquisidora sino investigadora, así vienen más funcionarios. Queremos mostrar que controlar no es polarizar”, remarcaron desde la oposición, en donde plantearon que la diferencia de la interpelación a Guillermo Francos con su defensa de gestión es que se pueden realizar planteos más concretos y repreguntar. Además, señalan que, con este espacio, el Congreso creó “un organismo legítimo de control para compilar información sobre esta causa y difundirla para la gente”, ante el vaciamiento de la Auditoría General de la Nación y la Defensoría del Pueblo.Pero también la votación favorable representó toda una gestualidad, a meses del recambio legislativo: “Celebro que se vaya perfilando una oposición clara, transversal, que hace falta”, dijo la cordobesa Natalia De la Sota (Encuentro Federal) entrevistada en Radio 10. Radica allí el germen de mayor peligrosidad para el oficialismo, más que los eventuales testimonios que pueda conseguir la comisión.En principio, la comisión investigadora por la estafa $LIBRA iba a tener 24 miembros, en la que todos los bloques o interbloques con al menos cinco integrantes se garantizarían dos representantes. Además, por cada 20 diputados las bancadas podían sumar un legislador más. Allí aparecieron los cálculos y las alianzas del oficialismo: La Libertad Avanza armó un interbloque con CREO y sumó un voto más, mientras que el PRO se alineó con el MID y Somos Fueguinos para también incorporar un parlamentario más, publicó Ámbito.La composición se expandió a 26 miembros y la oposición comenzó a ver cómo se le escapa el control del espacio. Su preocupación radicaba en que la renuncia de la diputada de izquierda Mónica Schlotthauer -en la habitual rotación que realiza el trotskismo- dejaba al FIT sin representantes y al oficialismo con superioridad numérica en la comisión investigadora.Luego de esta serie de movimientos, la comisión investigadora por la estafa $LIBRA quedaría compuesta de la siguiente manera:Unión por la Patria (6): Pablo Carro, Juan Marino, Rodolfo Tailhade, Sabrina Selva, Itaí HagmanLa Libertad Avanza - CREO (4): Gabriel Bornoroni, Nadia Marquez, Nicolás Mayoraz y Paula Omodeo.PRO - MID (4): Cristian Ritondo, Silvana Giudici, Martín Maquieyra y Oscar Zago.UCR (2): Karina Banfi, Soledad Carrizo y Lisandro Nieri. Uno de ellos será retirado de la lista.Encuentro Federal (2): Oscar Agost Carreño y Nicolás Massot.Coalición Cívica (2): Maximiliano Ferraro y Mónica Frade.Innovación Federal (2): Enviaron una nota para pedirle reservar los dos lugares hasta que concreten definiciones.Democracia para Siempre (2): Danya Tavela y Fernando Carbajal.Liga del Interior (2): Francisco Monti y Pablo Cervi.Frente de Izquierda - Nacional y Popular (2): Christian Castillo y Julia Strada.En las últimas horas se sumó la novedad de que el fiscal Eduardo Taiano, que investiga desde la Justicia el llamado “criptogate”, pidió levantar el secreto bancario que pesa sobre el Presidente Javier Milei y también sobre su hermana Karina. La medida aplica también para los empresarios Mauricio Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Morales, empresarios vinculados a la creación de la criptomoneda.
Ver noticia original