15/04/2025 04:01
15/04/2025 04:01
15/04/2025 04:00
15/04/2025 03:58
15/04/2025 03:57
15/04/2025 03:56
15/04/2025 03:56
15/04/2025 03:55
15/04/2025 03:55
15/04/2025 03:55
Federal » El Federaense
Fecha: 13/04/2025 14:00
La Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina, conocida como AmCham, ha emitido un informe que traza un panorama del intercambio bilateral y señala cuestiones críticas que deben ser atendidas para mejorar las relaciones comerciales entre ambos países. Si bien la entidad muestra un optimismo renovado ante la reciente salida del cepo cambiario y el acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional (FMI), subraya la relevancia de implementar políticas de Estado que acompañen dichos convenios. Perspectivas de Crecimiento y Oportunidades para la Inversión De acuerdo a los recientes pronunciamientos de AmCham, el nuevo marco económico es visto como una oportunidad concreta para la recuperación del sector productivo. Las empresas de origen estadounidense en Argentina, que emplean a más de 420.000 personas y representan 42 sectores económicos, ven en el acuerdo con el FMI una posibilidad para mejorar el acceso al crédito y generar un clima más favorable para la inversión. El Papel de las Políticas de Estado No obstante, la Cámara enfatiza que estos cambios deben ir de la mano de políticas que fomenten la transformación social y económica del país. AmCham hace hincapié en la necesidad de establecer un marco regulatorio atractivo que promueva la producción, facilite la creación de empleo y abra las puertas al comercio internacional. Desafíos en el Sector Agropecuario Un punto destacado por AmCham en su reciente informe son las consideraciones relacionados al agro. La relación entre el SENASA y sus homólogos estadounidenses ha registrado avances, aunque persisten desafíos. La entidad argumenta que Argentina continúa imponiendo exigencias que complican el ingreso de productos agropecuarios, como uvas, arándanos y semillas de maíz. Las demoras en la obtención de permisos y los requerimientos documentales excesivos generan incertidumbre en los importadores. Productos Agrícolas Destacados Estado de Acceso Uvas de mesa En negociación Arándanos frescos En negociación Cítricos dulces En negociación Cebollas En negociación Semillas de soja En negociación Propiedad Intelectual y su Impacto En el seno del informe, también se abordó la situación de la propiedad intelectual en Argentina. A pesar de que el país es parte de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual y ha ratificado tratados internacionales, persisten deficiencias en su implementación. AmCham señala que la extensión de los plazos para la obtención de patentes, que pueden superar los 10 años, limita el desarrollo de productos en sectores cruciales como el farmacéutico y el agropecuario. Relevancia de la Cooperación Internacional AmCham finaliza su informe instando a que el diálogo fluido con el SENASA evolucione en torno a las mejoras necesarias para agilizar los procesos de importación y fortalecer el intercambio comercial. La organización subraya que el avance en estos temas es crucial para garantizar un clima de confianza renovada, vital para la recuperación económica de Argentina.
Ver noticia original