15/04/2025 03:50
15/04/2025 03:50
15/04/2025 03:50
15/04/2025 03:48
15/04/2025 03:45
15/04/2025 03:44
15/04/2025 03:44
15/04/2025 03:43
15/04/2025 03:42
15/04/2025 03:42
Federal » El Federaense
Fecha: 13/04/2025 13:48
Una gran caída masiva de WhatsApp ha impactado a usuarios de distintas partes de América y otras regiones, convirtiéndose rápidamente en un tema que domina las redes sociales. La popular aplicación de mensajería experimentó un colapso significativo esta mañana, dejando a millones de personas sin la capacidad de enviar mensajes, compartir archivos o enlaces. Los problemas fueron especialmente notorios en chats grupales y en su versión web. Detalles sobre el colapso de WhatsApp Este incidente ha sido corroborado por miles de reportes en Downdetector, un servicio que supervisa la funcionalidad de aplicaciones y plataformas digitales en tiempo real. Según la información proporcionada por la Agencia Noticias Argentinas, los inconvenientes fueron particularmente evidentes en países como Brasil, México, Colombia, Perú, Estados Unidos y Argentina. En el caso de Brasil, más del 77% de las quejas se relacionaron con la imposibilidad de comunicarse a través de la plataforma. A pesar de que en algunas áreas el servicio mostró leves signos de recuperación, la empresa responsable de WhatsApp todavía no ha emitido un comunicado oficial ni ha definido un cronograma para la restauración total del servicio. Recomendaciones para usuarios afectados En medio de esta situación incierta, expertos en tecnología aconsejan que reinstalar la aplicación no es la mejor opción para intentar resolver el problema. En su lugar, sugieren que los usuarios verifiquen el estado de su conexión a internet y reinicien sus dispositivos. Si las complicaciones continúan, se recomienda recurrir a plataformas alternativas como Telegram o Signal para mantener las comunicaciones hasta que WhatsApp vuelva a la normalidad.
Ver noticia original