Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El levantamiento del «cepo cambiario» y su incidencia en el mercado inmobiliario, «una gran noticia que ayudará a ordenar»

    » Noticiasdel6

    Fecha: 15/04/2025 03:42

    El asesor inmobiliario Aarón Ortas, gerente de la empresa Fénix Inmobiliaria, estuvo en el programa Cadena de Noticias (C6Digital) donde hizo un análisis y la proyección que tendría para el sector el levantamiento del cepo cambiario anunciado por el gobierno nacional el último viernes. Antes de profundizar en sus consideraciones, el invitado compartió un hecho personal que le tocó vivir cuando iba junto a un amigo constructor rumbo a un gimnasio. «Me entero de la salida del cepo, empiezo a pensar a ver qué iba a pasar o sea un gran notición que tiran un viernes de tarde para que lo procese todo un fin de semana. Y me pasó a ir al gimnasio con un amigo que es constructor, desarrollador y le digo, emocionado, viste el notición? en Argentina se levanta el cepo y la cara de él fue como que le dije no sé, falleció alguien. Se sentó y quedó pensando», comentó. Luego él también se puso a pensar. «Y dije: pero qué pasó, qué tan malo. Y claro la mayoría de los argentinos ahora deben estar con un estado de shock, el que importa (productos) qué va a pasar con todo lo que yo venía comprando, porque si el dólar se me va a 1.400 o lo que se estime, cuánto voy a tener que pagar yo. O los constructores, que decían, el hierro, el aluminio, todas las cosas, todo lo que se necesite importar, digamos, se tiene que traspasar los costos y tienen que sentarse analizar», sostuvo Ortas. Para el inmobiliario no fue casual que anunciaran esa medida un día viernes. «Lo hicieron para que proceses a ver qué va a pasar, estime tus costos y veas. Para mí por más que de repercuta a corto plazo como un golpazo termina siendo una gran noticia para el país, para poder ordenar un poco nuevamente y estar entre los países normales en el cual vos podés hacer desde ahora transferencia en dólar a cualquier parte del mundo y recibir dólares de cualquier parte del mundo, hacer cualquier tipo de operación que se podía en cualquier otro país y también va a devolver la confianza en los mercados internacionales», consideró. En tal sentido, el entrevistado indicó que a corto plazo se va a notar y se va a acomodar de nuevo. «Tampoco hay mucha plata por traspasar esa pequeña devaluación, si se quiere llamarlo así, a los precios porque realmente la gente no te va a comprar, Hoy el mercado no va a acompañar las subas», opinó. Según consideró Ortas, esta «pequeña evaluación» va a terminar acomodando justamente por la falta de peso y porque el mercado «tiene que estar en los valores que tiene que estar». El inmobiliario enfatizó luego que, de acuerdo con su análisis, «una gran recuperación al mercado inmobiliario este cambio de gobierno fue el que volvieron los créditos hipotecarios». En esta línea afirmó que cada crédito hipotecario que sale o que se le adjudica a una persona genera dos o tres ventas. En consecuencia ese crédito tomado es dinero que sale de una entidad financiera o un banco, que se inyecta al mercado. «Porque esa plata no es de un pequeño ahorrista que dijo ´bueno, 3 años, 4 años, 5 – 10 años de mi vida voy a estar juntando dinero, poquito a poquito en mi colchón y en 10 años compro una propiedad», aseveró. «Si vos tomas esa decisión que era la única forma que tenían los ahorristas de comprar, ahorrar x cantidad de años para poder comprar un inmueble, eso retrasa porque vos estás sacando plata de la calle, está sacando plata de la economía, guardándotela en colchón y 10 años después comprando una propiedad o sea retrasaste una compra. Ahora vos podés ir al banco de inmediato y en dos tres meses está comprando una propiedad y después le va pagando cuota es buenísimo», expresó Ortas. Seguidamente, el inmobilario remarcó que se está aceitando, está funcionando «y realmente están siendo escritos ahora más amplios, qué quiere decir, por más cantidad de tiempo hasta 30 años y también están empezando a hacer montos mayores. El préstamo es en pesos, mientras la economía se mantenga estable va a funcionar muy bien». «Esa es la referencia que puedo dar, mucha gente se está atreviendo porque, amén de cualquier cosa, vos ya te estás ahorrando un alquiler», consignó. En tanto, recordó que hoy la cuota no puede superar el 25%. En algunos casos algunos bancos 25 otros 30 por ciento. «Nunca va a poder superar la cuota del 25 o 30% del dinero que la persona dijo que ganaba. Porque dijo para tener un codeudor o sea si gano 2 millones y el codeudor 2 millones, bueno de 4 millones el 30% nunca va a poder superar la cuota, como entre dos personas, un matrimonio o madre e hijo», ejemplificó. Inmobiliaria Fénix se encuentra ubicada sobre la avenida Lavalle 3642, entre las avenidas Martín Fierro y Almirante Brown, de Posadas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por