Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Lacunza celebra el fin del cepo cambiario en Argentina: ¿Un nuevo comienzo?

    Federal » El Federaense

    Fecha: 13/04/2025 13:46

    El expresidente del Ministerio de Economía tanto de la provincia de Buenos Aires como del ámbito nacional, Hernán Lacunza, se mostró entusiasta ante la reciente noticia del Gobierno Nacional: la eliminación del cepo cambiario en Argentina, que entrará en vigor desde este lunes. En un mensaje compartido a través de sus redes sociales, Lacunza expresó: “Tras 2.049 días, por fin se levanta el cepo. ¡Felicitaciones!”. Recordó su experiencia como ministro, indicando que la medida fue reinstaurada el 2 de septiembre de 2019 debido a la grave crisis económica que enfrentaba el país. Lacunza comparó esta situación a la de un emergentólogo que opta por un torniquete ante un paciente que se desangra, enfatizando que frente a una crisis tan severa, era necesario elegir el camino menos dañino. Impactos del Cepo en la Economía Argentina Sostuvo que las condiciones del momento, como la huida de ahorristas del peso y el constante incremento del dólar, llevaban a que las reservas no fueran suficientes para mantener un equilibrio económico. Según su perspectiva, en un contexto de alta incertidumbre política, la estrategia económica debía enfocarse en aquellas decisiones que minimizaban daños, resaltando que el corralito era una alternativa mucho más perjudicial. Reflexiones sobre el futuro económico Lacunza hizo hincapié en que el cepo, al igual que un torniquete, representa una anormalidad que frena la inversión y el crecimiento. Reconoció que la decisión de su levantamiento es una elección a tomar día a día, celebrando el compromiso del actual presidente, Javier Milei, y su equipo económico de actuar con responsabilidad en sus primeros meses de mandato. Concluyó su mensaje invitando a que el cepo no regrese nunca más, manifestando que esto no debería depender de leyes efímeras, sino de una situación económica que garantice moneda y estabilidad para el país. Lacunza reafirmó que es prioritario que la política económica se concentre en fomentar el crecimiento y la inversión, en lugar de simplemente utilizar medidas restrictivas para contener crisis.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por