Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El campo celebra nuevas medidas cambiarias pero pide un dólar más fuerte

    Federal » El Federaense

    Fecha: 13/04/2025 13:43

    Las entidades del campo han manifestado su satisfacción con las recientes medidas implementadas por el Gobierno argentino, aunque mantienen la expectativa de que el nuevo dólar se ubique lo más próximo posible al techo de su banda superior. Esta situación se produce en un contexto donde los exportadores han fijado un piso de $1.200 para el dólar a partir de este lunes, a la espera de la liquidación de la cosecha gruesa y los remanentes del ciclo anterior. Esta proyección surge tras un notable incremento en la cotización que estaban recibiendo, hasta el último viernes, a raíz del tipo de cambio implícito, que se derivaba de la liberación del 20% de sus exportaciones en los mercados financieros. No obstante, el sector tiene la firme esperanza de que el valor del dólar superará dicha cifra. Las nuevas estrategias cambiarias del Gobierno El Gobierno ha tomado la decisión de eliminar el cepo cambiario y realizar ajustes profundos en el régimen que rige el mercado cambiario. Con la nueva normativa, a partir del lunes se unificarán los dólares y el mercado oficial operará dentro de un intervalo que oscila entre los $1.000 y $1.400. En este esquema, el Banco Central deberá adquirir divisas por debajo del límite inferior y tendrá la facultad de venderlas por encima. No obstante, se generan discrepancias entre las afirmaciones del Gobierno y las observaciones del FMI. En un documento titulado “Inicio de la Fase 3 del Programa Económico”, la entidad monetaria sostiene que intervendrá en las bandas con ventas de dólares para moderar la volatilidad. Sin embargo, el informe técnico del Fondo señala que el Banco Central solo podrá hacerlo con el propósito de adquirir y acumular reservas. Alegrías y advertencias desde el sector agropecuario El nuevo rumbo generó expectativas positivas en el sector agropecuario. Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural, expresó que esta medida “abre un nuevo horizonte”, mientras que el Consejo Agroindustrial Argentino celebró que esta decisión apunta hacia un crecimiento agroexportador. Por su parte, Coninagro apuntó que esto servirá para aliviar la incertidumbre en varios sectores productivos. Dólar esperado : Los exportadores insisten en que la cotización se debe ubicar cerca del techo de $1.400. : Los exportadores insisten en que la cotización se debe ubicar cerca del techo de $1.400. Confianza en la liquidación : Un experto del sector mencionó que el tipo de cambio requiere alcanzar un equilibrio estable por encima de $1.130 o $1.150 . : Un experto del sector mencionó que el tipo de cambio requiere alcanzar un equilibrio estable por encima de o . Impacto en las ventas: Desde mediados de marzo, las ventas de granos han estado casi paralizadas, aunque se espera que esta nueva medida las reactive. El Gobierno deberá encontrar un delicado equilibrio para que la cotización no se dispare automáticamente al límite superior de la banda, lo cual podría generar un efecto inflacionario. A su vez, debe evitar intervenciones discrecionales que socaven la credibilidad del nuevo esquema cambiario y asegurar que el dólar se mantenga competitivo, para que los productores no se desvinculen de las operaciones como sucedió en semanas previas. Un factor adicional que juega a favor de la liquidación en el campo es la baja temporal de retenciones, que finaliza el 30 de junio. Aquellos que decidan liquidar sus cosechas después de esa fecha perderán el beneficio de una reducción de siete puntos porcentuales en la retención para la soja, lo que añade urgencia a la situación actual.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por