15/04/2025 03:11
15/04/2025 03:11
15/04/2025 03:10
15/04/2025 03:10
15/04/2025 03:09
15/04/2025 03:09
15/04/2025 03:06
15/04/2025 03:05
15/04/2025 03:05
15/04/2025 03:00
Federal » El Federaense
Fecha: 13/04/2025 13:43
En un sorprendente giro de los acontecimientos, Francia se encuentra en medio de una investigación que podría destapar una de las más grandes estafas financieras de las últimas décadas. Un fondo de inversión privado, conocido como Emeraude Friends, ha sido señalado como el epicentro de un escándalo que ha dejado a al menos 490 personas atrapadas en una telaraña de promesas incumplidas, con pérdidas que ascienden a más de 100 millones de euros. Desde el 1 de abril, la Fiscalía de París ha estado indagando sobre este caso que, según las investigaciones preliminares, podría estar relacionado con un esquema de estafa y posible blanqueo de capitales, operado por una organización criminal. Este fondo, gestionado por una única persona, ofrecía a los inversores rendimientos anuales atractivos, llevando a muchos a confiar ciegamente en su gestión desde el año 2008. Promesas de ganancias millonarias y una caída estrepitosa La dinámica del fondo era simple: mediante atrayentes promesas de rentabilidad de dos cifras, lograron captar cientos de inversores que aportaron capital, en su mayoría convencidos de su experiencia en operaciones financieras. Sin embargo, lo que comenzó como un sueño de rentabilidad rápida se transformó en una pesadilla. Con el tiempo, los pagos comenzaron a disminuir, hasta que se detuvieron por completo en marzo de 2025. Desde ese momento, múltiples intentos de recuperar el capital han sido infructuosos. Un gestor que alega ser víctima En un inesperado desenlace, el responsable del fondo, cuyo nombre no ha sido revelado, sostiene que es también una víctima de esta situación. A través de una carta enviada a los socios, ha negado cualquier mal manejo de fondos y ha argumentado ser víctima de un robo por parte de un intermediario que supuestamente gestionaba los fondos del fondo. No obstante, hasta la fecha, no se ha confirmado la identidad de este intermediario ni si realmente existe. Dualidad en la confianza y el fraude La abogada de los demandantes, Fanny Colin, ha manifestado en repetidas ocasiones sus preocupaciones. “La falta de transparencia del gestor y el silencio prolongado son factores que nos llevan a pensar que Emeraude Friends opera bajo un modelo equivalente a un esquema Ponzi”, comentó. Esto pondría en tela de juicio la estructura de negocio del fondo, que se sostenía únicamente con los aportes de nuevos inversores sin ninguna actividad económica real. La Fiscalía ha dicho que la situación podría encajar en los delitos de estafa organizada y blanqueo de capitales, sugiriendo que el daño total provocado podría superar los 106 millones de euros. Es un caso que promete capturar la atención de todo el país, no solo por los montos involucrados, sino también por la complejidad de una posible estafa a gran escala con un alto número de víctimas.
Ver noticia original