15/04/2025 08:59
15/04/2025 08:56
15/04/2025 08:55
15/04/2025 08:53
15/04/2025 08:52
15/04/2025 08:51
15/04/2025 08:50
15/04/2025 08:50
15/04/2025 08:50
15/04/2025 08:48
Federal » El Federaense
Fecha: 13/04/2025 13:40
En un giro significativo para la economía local, el Gobierno argentino ha anunciado un nuevo régimen cambiario que permitirá al peso flotar entre 1.000 y 1.400 pesos. Este movimiento llega tras el reciente acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que busca estabilizar la economía del país en medio de crecientes tensiones financieras. Expectativas de Devaluación del Peso Analistas económicos prevén que el peso se devalúe en al menos un 15 por ciento a partir del lunes, lo que llevaría al dólar a escalar de los actuales 1.078 pesos mayoristas hacia los 1.300 o 1.340. Esta proyección implica un aumento de la divisa entre un 20 y un 25 por ciento, lo que generará inquietudes en el mercado. Intervención del Banco Central El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha declarado que facilitará la flotación libre del tipo de cambio dentro de los límites establecidos, permitiendo a la institución la posibilidad de intervenir en el mercado para estabilizar la volatilidad. Sin embargo, es importante destacar que en caso de comprar divisas, no habrá retiro de pesos del mercado, lo que podría influir aún más en la demanda monetaria. Perspectivas del Dólar Oficial El economista Martín Kalos argumenta que, bajo el nuevo esquema, es plausible que el dólar busque establecerse en torno a los 1.400 pesos, aunque cualquier estabilización dependerá de variables internacionales, como la guerra comercial entre China y Estados Unidos, que también podría impactar en el costo del dólar en Argentina. Impacto en la Inflación y el Poder Adquisitivo Con estos cambios, se anticipa que abril traerá consigo un repunte en la inflación, que podría llegar a superar el cinco por ciento dependiendo de cómo se ajuste el dólar oficial y cómo esto afecte los precios de bienes y servicios. Los expertos advierten que esta realidad podría empobrecer aún más a los argentinos, con el peso sufriendo una nueva caída, aunque se proyecta que la aceleración de precios no será tan drástica como en diciembre del año pasado. Reacciones y pronósticos Gustavo Ber, otro analista, califica las medidas como positivas y espera que generen un efecto favorable en los mercados. Se prevé que el dólar arranque en un rango de 1.250 a 1.300 pesos, pero Ber también advierte sobre la dificultad de los exportadores para liquidar divisas, dado los precios internacionales actuales. A medida que la economía navega estos tiempos inciertos, todas las miradas están puestas en el impacto que tendrá este nuevo régimen cambiario, el cual puede resultar clave para la recuperación económica del país.
Ver noticia original