Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Proteccionistas rechazaron el proyecto que propone crear una perrera municipal en Gualeguaychú

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 13/04/2025 11:30

    La presentación de un proyecto para crear una perrera municipal en Gualeguaychú por parte de la concejal de La Libertad Avanza, Mirta Sulzyk, generó un inmediato rechazo por parte de proteccionistas y responsables de refugios de animales de la ciudad. La iniciativa propone un “refugio municipal de tránsito” para recepcionar perros callejeros. Según el proyecto, estos animales serían vacunados, esterilizados, alimentados, cuidados y luego entregados en adopción. Entre los argumentos, Sulzyk indicó que los perros sin dueño representan un peligro para la comunidad por posibles ataques, transmisión de enfermedades como leptospirosis, parvovirosis y parasitosis, accidentes de tránsito y contaminación del espacio público. Ante la difusión de esta propuesta, distintas voces del sector proteccionista expresaron su disconformidad. “Coqui” Carbó, del refugio “Patitas”, manifestó: “Expresamos nuestra profunda preocupación por el enfoque simplista y estigmatizante que invisibiliza las causas estructurales del abandono y las soluciones humanitarias que se aplican en otras partes del mundo. Retirar a los perros de la calle no resuelve el problema si no se trabaja en educación y concientización”. Desde el mismo refugio, también se cuestionaron los argumentos sanitarios y de seguridad utilizados por la concejal. Indicaron que “el comportamiento agresivo de los perros callejeros es poco frecuente y suele estar asociado al miedo o al maltrato”, y que “los brotes zoonóticos en zonas urbanas son muy poco frecuentes”. Asimismo, remarcaron que enfermedades como la rabia han sido ampliamente controladas en América Latina a través de campañas de vacunación masiva. Sobre la leptospirosis y parasitosis, explicaron que pueden aparecer en contextos urbanos y no son exclusivas de perros en situación de calle. "Retirar a los perros de las calles no es la solución", aseguran desde Patitas Gualeguaychú Con respecto a los accidentes viales, señalaron que “la mayoría de los incidentes se debe a la imprudencia de los conductores, al exceso de velocidad y a la falta de señalización”, y no directamente a la presencia de animales en la vía pública. En cuanto al concepto de perrera, las proteccionistas consideraron que representa “un retroceso cultural y social”. Recordaron que “Patitas” asumió años atrás la gestión de la antigua perrera municipal, donde se hallaron animales en condiciones de hacinamiento y maltrato. También hicieron hincapié en la vigencia de la ordenanza municipal Nº 12803/2023, que establece a las castraciones quirúrgicas como único método de control poblacional para perros y gatos, prohíbe la eutanasia y la creación de perreras, y promueve la adopción como estrategia principal. El proyecto aún no fue tratado en el Concejo Deliberante, pero su presentación ya generó un amplio debate en la comunidad sobre cómo abordar el problema de los animales en situación de calle. (con información de Diario El Día)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por