15/04/2025 02:23
15/04/2025 02:14
15/04/2025 02:14
15/04/2025 02:14
15/04/2025 02:14
15/04/2025 02:14
15/04/2025 02:14
15/04/2025 02:11
15/04/2025 01:55
15/04/2025 01:55
» Elterritorio
Fecha: 13/04/2025 11:10
En la semana del 21 de abril se presentarán otros 16 testigos por el crimen de Soledad Machuca. Gustavo Cardozo completó su pericia psicológica. Expectativa por el contenido de un manuscrito. domingo 13 de abril de 2025 | 2:30hs. Las investigaciones de la causa que busca esclarecer el presunto femicidio de Soledad Machuca, la preceptora de 35 años que fue hallada sin vida en la noche del martes 25 de febrero en su vivienda del barrio Acaraguá de Posadas, sigue y seguirá sumando en las próximas semanas pruebas clave en el expediente. Desde la querella esperan que se le otorgue la prisión preventiva a Gustavo Cardozo (37), pareja y único acusado del crimen de la docente. Mediante fuentes judiciales, El Territorio pudo saber que el caso se encuentra en buen camino y que todo el contexto del fatídico hecho estaría prácticamente resuelto. En ese contexto, se espera que desde el próximo lunes 21 continúen con testimoniales en el Juzgado de Instrucción Tres de Posadas, presidido por el magistrado Fernando Verón. Según informaron, se prevé la presencia de 16 testigos -pedidos por la defensa y la querella de la causa-. Se trata de amigos cercanos de la pareja, amigos únicamente del sospechoso y familiares. Además, comparecerán ante la Justicia personal policial y el médico que llegó primero a la escena del crimen. Justamente, sobre la escena del crimen, las partes aún aguardan por los resultados de las complejas pericias realizadas en el domicilio de la víctima, con quien residía junto a su pareja y único acusado del crimen. En tanto, una de las pruebas que se esperan está ligada a la muestra de ADN que los peritos extrajeron del interior de la vivienda del barrio Acaraguá, domicilio que fue escenario de un cruento crimen: en total, se presentaron más de 30 puntos con positivo químico de sangre. Rastros de sangre que se advirtieron desde la ducha hasta la habitación, donde yacía el cuerpo de Soledad. Con los resultados de las pruebas de luminol, en el expediente se detalla que se pudo extraer sangre de artefactos del baño, en todo el piso, paredes y ventanas de la habitación. Esto, si bien aún no fue certificado por los pesquisas, podría significar que la mujer pudo fallecer luego de diversos ataques que comenzaron en el baño y culminaron en su habitación. Una carta como prueba Por otra parte, mientras se resolvían los días en el que Gustavo Cardozo sería trasladado a las oficinas de la Saic (Secretaría de apoyo en Investigaciones Complejas), en el expediente se sumó la presencia de una carta que -adelantaron- se habría encontrado durante las pericias de luminol realizadas el pasado 5 de marzo en la vivienda de la víctima. Al respecto, las partes aún esperan que la carta se publique en el expediente para tener acceso al presunto manuscrito y al contenido, el cual mencionaron que en primera instancia se trataría de un mensaje escrito por Machuca, bajo presión. Es decir, sin tener la voluntad de escribirla. Lo cierto es que Cardozo con cada prueba que se presenta podría estar cada vez más complicado y las fuentes consultadas creen que es cuestión de tiempo que el juez Fernando Verón disponga de la prisión preventiva, la cual dictamina que formalmente continuará detenido hasta el juicio.Para ello, fue muy importante la realización de las pericias psicológicas que tuvieron lugar el pasado lunes, martes y miércoles, en horas de la mañana. Respecto de las preguntas que fueron propuestas por la fiscalía y la querella, este medio pudo saber que se buscó tener su perfil psicológico, teniendo en cuenta su forma de responder ante conflictos, si tiene indicadores de ser alguien que miente constantemente, si comprende la criminalidad por la cual está acusado, si presenta algún trastorno mental y si se advierte una persona impulsiva. En ese marco, se espera que los resultados de las pericias psicológicas estén en la próxima semana y se adhieran al expediente, previo a las 16 testimoniales que se espera se lleve a cabo desde el lunes 21 de abril. Cronología del crimen De acuerdo a la reconstrucción que se tiene hasta el momento por parte de investigadores, el 25 de febrero pasado efectivos de la Seccional Vigésima arribaron al domicilio de la preceptora, cerca de las 22, tras el llamado del Sistema 911. Al llegar al lugar, se constató la muerte de la mujer. Por ello, la primera cuestión que se analizó fue una posible deshidratación producto de un virus que contrajo durante un reciente viaje a Brasil. Aunque más allá de esto, como es de rigor, se solicitó autopsia por recomendación del médico policial y en averiguación del hecho el juez Fernando Verón -quien se hizo presente inmediatamente en el lugar - dispuso el secuestro preventivo del arma reglamentaria de Cardozo (37), hasta ese momento efectivo policial y pareja de la mujer. Horas después, los resultados de la autopsia apuntaron a una muerte violenta, por lo que el juez ordenó una segunda visita al domicilio de Machuca en donde se secuestran prendas de vestir de la mujer, dispositivos electrónicos y un nuevo levantamiento de huellas tanto en el inmueble como en el vehículo de la pareja. Posterior a esto, se dio intervención formal a la Secretaría de Apoyo en Investigaciones Complejas y se remitió el estudio genético con las muestras recogidas en el lugar y los resultados de la autopsia, con lo que después se imputó al efectivo policial la acusación formal por presunto femicidio. Se precisó que el deceso de la mujer fue producto de una muerte violenta por compresión cervical, es decir, asfixia mecánica por ahorcamiento. Ya el 5 de marzo, se realizó la pericia de luminol y barrido forense en la casa de la pareja, análisis que arrojó como resultado preliminar la existencia de rastros de sangre en la habitación donde fue hallado el cuerpo de Machuca.
Ver noticia original