Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Federico Furiase, director del Banco Central: “No hay devaluación, los fundamentos son para que el dólar vaya hacia el piso de la banda”

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 13/04/2025 10:33

    Federico Furiase, director del Banco Central, aseguró hoy que el nuevo sistema de bandas cambiarias, por los cuales el dólar flotará entre $1.000 y $1.400 y el Banco Central (BCRA) comprará si el precio llega al piso y venderá dólares si llega al techo, había sido acordado con el FMI ya en junio del año pasado. La demora en iniciar el nuevo sistema, aseguró en una entrevista por radio Rivadavia, se debió a la larga negociación que insumió convencer al Fondo sobre el monto total del programa y, en particular, los dos desembolsos iniciales: el primero, de USD 12.000 millones, este martes 15 de abril, y otro de USD 2.000 millones dentro de dos meses. Furiase, miembro del riñón del equipo económico de Luis Caputo (trabajó con él y con el presidente del BCRA, Santiago Bausili, en la consultora Anker), aclaró además que las bandas se moverán en direcciones opuestas: la inferior, que arranca en $1.000, se irá cayendo a razón de 1% mensual, hasta llegar a $888,36 dentro de un año, mientras la banda superior irá aumentando al 1% mensual, ampliando la diferencia de cotizaciones entre las cuales el dólar flotará libremente y el BCRA intervendrá “discrecionalmente”. El director del BCRA afirmó que las medidas anunciadas el viernes de ningún modo se asimilan a una devaluación y apuntó a que la banda inferior es inferior al valor que tenía el dólar oficial el viernes pasado y que con la recapitalización del Banco Central con los aportes del FMI y otros organismos internacionales el respaldo en dólares de la base monetaria más la emisión de Lefis es igual a $911, también inferior al tipo de cambio oficial del viernes pasado. Con la continuidad del superávit fiscal, superado el problema de los “pasivos remunerados” del Banco Central y ahora saneados el activo y la “hoja de balance” del Central, aseguró, la inflación irá inexorablemente a la baja, aunque -explicó- no se trate de un proceso “lineal”. Al respecto, atribuyó el 3,7% de inflación de marzo al fuerte aumento de rubros estacionales como la educación y a la recuperación del precio de la carne, que dijo que había se había retrasado relativamente durante 2024. NOTICIA EN DESARROLLO

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por