16/04/2025 02:07
16/04/2025 02:03
16/04/2025 02:03
16/04/2025 02:01
16/04/2025 02:00
16/04/2025 01:54
16/04/2025 01:53
16/04/2025 01:53
16/04/2025 01:53
16/04/2025 01:52
» Rafaela Noticias
Fecha: 15/04/2025 00:46
Beneficiarios de los 315 lotes llevaron su reclamo al Concejo y pusieron un ultimátum al IMV Por Redacción Rafaela Noticias En la mañana de este lunes, Ignacio Giménez y Martín Rodríguez, en representación de las 315 familias beneficiarias de lotes entregados por el Instituto Municipal de la Vivienda (IMV) en la zona norte de Rafaela, fueron recibidos por concejales locales en la sala de sesiones del Concejo Municipal. El objetivo del encuentro fue visibilizar la situación que atraviesan los adjudicatarios a raíz del significativo aumento de las cuotas mensuales, que pasaron de 96 mil pesos al momento de la entrega a un valor actual de 155 mil pesos. El planteo de los vecinos se da en un contexto de creciente preocupación e incertidumbre. Aunque actualmente el valor de las cuotas se encuentra congelado por decisión del Ejecutivo local hasta junio, no hay claridad sobre qué sucederá a partir de julio. “Sabemos que va a aumentar, pero no cuánto. Y los vecinos viven con incertidumbre. Muchos se quieren dar de baja y todavía no hay una solución”, expresó Ignacio Giménez ante los legisladores. Un escenario complejo Durante la exposición, Rodríguez detalló que alrededor de 50 familias ya renunciaron al beneficio por no poder afrontar los pagos. “Se hace muy difícil pagar las cuotas, construir, seguir alquilando… los sueldos no acompañan y entran en un círculo vicioso de deuda. Muchos vecinos están perdiendo la ilusión día tras día”, sostuvo. Los representantes insistieron en que los adjudicatarios no recibieron hasta el momento una respuesta oficial del directorio del IMV, y esperan que eso ocurra antes del miércoles, fecha límite que se autoimpusieron tras la reunión dehoy para obtener definiciones. “Ya no queremos más excusas”, remarcó Rodríguez. Semanas atrás, vecinos se movilizaron hasta el municipio. RN El reclamo principal gira en torno al mecanismo de actualización de las cuotas. Actualmente se aplica la fórmula del programa Casa Propia, que ajusta anualmente según el índice de inflación. Sin embargo, los vecinos consideran que ese esquema resulta perjudicial dado el alto nivel inflacionario registrado en 2024. Como alternativa, proponen retrotraer la cuota al valor inicial de 96 mil pesos y que los aumentos se rijan por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) hasta diciembre de 2025 para luego volver al cálculo Casa Propia con valores inflacionarios más bajos. Pérdida de aportes y multas Otra de las preocupaciones planteadas en el Concejo fue que quienes se dan de baja del plan pierden todo lo abonado hasta el momento. “Te dicen que lo que pagaste lo perdiste. Y el próximo adjudicatario empieza de cero. Entonces, ¿dónde va ese dinero?”, cuestionó Rodríguez. También denunciaron que hay trabas para concretar las bajas, con pedidos para que los beneficiarios continúen en el plan a pesar de su imposibilidad de pago. “Se siguen acumulando intereses que después debe absorber el vecino. No hay una salida clara”, agregó. Pedido de garantías y condiciones contradictorias Finalmente, los vecinos apuntaron a las condiciones exigidas al momento de ingresar al plan. Entre ellas, presentar garantes con recibos superiores a 400 mil pesos. “Si me pedís un recibo de 400 mil para ingresar, ¿cómo puede ser que la cuota me cueste la mitad de mi sueldo?”, reflexionó Rodríguez. “Queremos dejar de alquilar, construir nuestra casa, pero hoy no podemos comprar ni un ladrillo.”
Ver noticia original