Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Autos abandonados en las calles de la ciudad: una postal que incomoda

    Concepcion del Uruguay » La Calle

    Fecha: 13/04/2025 04:46

    Durante una breve recorrida en dos zonas diferentes de la ciudad, la redacción de La Calle constató la presencia de vehículos visiblemente deteriorados. Uno llama la atención por su tamaño y la zona donde permanece desde hace tiempo. Por: Redacción La Calle En distintos barrios de Concepción del Uruguay, los vehículos abandonados se convirtieron en parte del paisaje urbano. Aunque su presencia parece pasar desapercibida con el paso de los días, representan un problema creciente en materia de tránsito, higiene y seguridad. En una recorrida realizada por este medio, se constató la existencia de al menos seis vehículos que, por su estado y el tiempo que llevan estacionados, evidencian un claro abandono por parte de sus propietarios. Estos automóviles, en algunos casos con carrocerías deterioradas, neumáticos desinflados, tierra acumulada y maleza creciendo a su alrededor, pueden ser identificados también a través de imágenes de Google Maps que datan de octubre de 2024. No obstante, según explicaron vecinos que observaron al cronista tomar fotografías, algunos de estos rodados llevan más entre dos y diez años sin moverse, convirtiéndose en una molestia y un potencial riesgo para quienes transitan por las zonas afectadas. Uno de los sectores donde más se evidencia esta situación es el barrio Puerto Viejo. Allí, en un breve recorrido, se encontraron tres vehículos que no han sido retirados desde hace tiempo. En calle Calderón, entre 3 de Febrero y Moreno, un Fiat 128 de color marrón presenta un estado de abandono notorio. En Juan Perón, entre Cochabamba y Alejo Peyret, una Peugeot Partner verde permanece inmóvil desde hace meses. En Alejo Peyret, entre Artigas y Tibiletti, un Seat Ibiza azul completa esta pequeña muestra de una problemática que crece a la sombra del tránsito diario. La situación no es muy distinta en la zona norte de la ciudad, especialmente en los alrededores del puerto. Sobre avenida Almirante Brown, entre la Costanera La Fraternidad y calle Artusi, se encuentra estacionado un camión de gran porte. Su tamaño y su evidente deterioro lo convierten en un obstáculo visible para una avenida con alta circulación vehicular, a escasos metros de uno de los diques principales del puerto. A pocos metros, en la esquina de calle Artusi y Almirante Brown, otro vehículo —un Citroën Sahara gris— permanece en situación similar, con pastos crecidos y señales claras de haber sido dejado allí hace largo tiempo. En una zona que comienza a acercarse al casco céntrico, en la intersección de Antártida Argentina y Posadas, otro Citroën de color oscuro, que muestra daños compatibles con un siniestro vial, sigue estacionado sin ser removido desde hace meses. Su presencia en una esquina transitada refleja la falta de intervención ante este tipo de situaciones. Más allá del impacto visual negativo que generan, estos vehículos abandonados suponen también un problema para la seguridad vial, el orden urbano y la salud pública. Desde La Calle nos preguntamos qué herramientas existen a nivel municipal para afrontar esta realidad, qué responsabilidades les caben a los propietarios y si existe voluntad política para resolver una problemática que, aunque silenciosa, afecta a toda la comunidad. Mientras tanto, los autos siguen allí, como estatuas del abandono, adornando calles que merecen un mejor destino.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por