Concordia » Lt15 Concordia
Fecha: 14/04/2025 14:11
Los fiscales solicitan elevar a juicio la causa de enriquecimiento ilícito contra el exministro y su exesposa. Piden penas de cárcel efectiva. Los fiscales Juan Francisco Ramírez Montrull y Gonzalo Badano pidieron a la jueza de Garantías, Elisa Zilli que eleve a juicio la causa por presunto enriquecimiento ilícito que involucra al exministro de Comunicación y exdiputado Pedro Báez, así como a su exesposa, Sofía Riquelme. La acusación sostiene que Báez y su esposa habrían acumulado bienes de manera injustificada durante su tiempo en el poder. El enriquecimiento que le achacan es de U$S 632.053,35. En el requerimiento de elevación a juicio, los representantes del Ministerio Público Fiscal piden una pena de 5 años de prisión efectiva para Báez y 3 y medio para su ex, a quien le endilgan el delito pero como partícipe primario. Por su parte, el abogado defensor de Báez y Riquelme, José Velázquez, solicitó el sobreseimiento por “prescripción” debido a la violación del “plazo razonable” para resolver la causa, argumentando que han transcurrido más de seis años desde el inicio de la investigación sin que se haya resuelto el caso de manera definitiva. Velázquez también pidió que se realice una pericia contable oficial, propuesta que fue rechazada por los fiscales. En su planteo, destacó que la causa fue iniciada en octubre de 2016, tras una decisión política criminal de investigar a Báez por sus presuntas irregularidades patrimoniales. En ese sentido, explicó que ya en diciembre de 2017 se había presentado un informe contable justificando el patrimonio de Báez, pero que hasta noviembre de 2023 no se había intimado al exministro por enriquecimiento ilícito, lo que considera una violación del plazo razonable de la justicia. Asimismo, el defensor insistió en que la situación de Riquelme es distinta a la de su exesposo, señalando que ella no ocupó cargos de relevancia política ni fue parte activa en decisiones gubernamentales. Riquelme, actualmente jubilada y separada de Báez desde hace varios años, no tendría la misma responsabilidad que él en la causa, por lo que pidió el sobreseimiento en su favor. Además, el defensor solicitó la intervención de un perito del Superior Tribunal de Justicia para evaluar las pruebas reunidas hasta el momento, con el fin de que la pericia sea imparcial y oficial, algo que los fiscales no aceptaron. Qué dice la Fiscalía En la causa, se investigan los orígenes del patrimonio de Báez y Riquelme, quienes habrían logrado un notable aumento de su riqueza durante los años en que Báez se desempeñaba en el ámbito político. La acusación, dice: “Pedro Ángel Báez, durante su desempeño como funcionario público del Estado provincial, en el período comprendido entre el año 2007 hasta el año 2016 inclusive, y con el aporte necesario e indispensable de su cónyuge Sofia Raquel Riquelme, incrementó su patrimonio de manera injustificada en relación a los ingresos percibidos; enriqueciéndose así por un monto histórico total de cuatro millones, ciento setenta y nueve mil, ochocientos ochenta y cinco con 62/100 ($4.179.885,62). Suma que expresada en dólares equivale a un valor de seiscientos treinta y dos mil, cincuenta y tres con 35/100 (U$S 632.053,35)”. Ahora, la jueza de Garantías analiza los planteos realizados para luego dar a conocer su resolución. Condena Cabe recordar que el exministro de Comunicación y Cultura de Sergio Urribarri fue condenado en 2022 a seis años y medio de prisión en el marco de un megajuicio por corrupción. En aquel debate también fue sentenciado a ocho años de cárcel el exmandatario provincial. La sentencia fue apelada ante la Corte Suprema de Justicia. Dos años después de la resolución, el 22 de noviembre de 2024, la Justicia dispuso el arresto de Báez en la Unidad Penal ante el riesgo de fuga. Sin embargo, en febrero el exfuncionario logró que el Sala Penal del Superior Tribunal le concediera la prisión domiciliaria por 18 meses. Fuente: Uno Entre Ríos
Ver noticia original