Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La economía provincial en 2024, entre desafíos y leves recuperaciones

    Crespo » Paralelo 32

    Fecha: 12/04/2025 20:10

    El Consejo Empresario de Entre Ríos (CEER) presentó su informe anual de actividad, en el que analiza el desempeño de los sectores productivos de la provincia durante el 2024, un año marcado por desafíos macroeconómicos, políticos y sociales que impactaron en la dinámica local. El documento destaca una mejora en la producción agrícola respecto a 2023, pero con retrocesos en ganadería, consumo y empleo, evidenciando una recuperación frágil y desigual. Sector agrícola: recuperación con límites Tras un 2023 con caídas en arroz, soja y maíz, el 2024 mostró una recuperación generalizada en las cosechas: Soja: +360% interanual. Maíz: +270%. Sorgo: +100%. Trigo y arroz: +12%. Este crecimiento se explica por mejores condiciones climáticas y mayor superficie sembrada, aunque la rentabilidad del sector sigue afectada por un tipo de cambio poco competitivo, bajos precios internacionales y alta presión fiscal, lo que limita inversiones en tecnología y expansión. Ganadería: caídas en faena bovina, leve mejora en avícola y porcina El sector ganadero enfrentó un año complejo: Bovinos: caída del 15-25% en faena, con una leve recuperación a mediados de año. Porcinos: variación negativa al inicio, pero cierre con leve aumento. Avícolas: sin cambios significativos. La incertidumbre económica y costos elevados impactaron en la producción, aunque se observa una tendencia a la estabilización hacia fin de año. Consumo: fuerte caída en supermercados, leve repunte tardío Las ventas en supermercados cayeron hasta un 24% en septiembre, con una recuperación parcial en los últimos meses, pero sin alcanzar los niveles previos. Entre las causas: Ajuste en precios relativos. Deterioro del salario real en el primer semestre. Cambio en los hábitos de consumo (mayor preferencia por comercio online y tiendas especializadas). Energía, patentamiento y empleo: señales mixtas Energía eléctrica: sin variaciones significativas frente a 2023, pero con caídas del 9% (industrial) y 30% (residencial) respecto a 2022. Patentamiento de autos: desplome del 40% en el primer trimestre por incertidumbre cambiaria, pero recuperación posterior por mejor acceso al crédito y reducción de impuestos. Empleo privado: caída del 4% a mediados de año, con una leve mejora hacia diciembre, aunque aún 3% por debajo de 2023. Conclusión: recuperación incipiente, pero con vulnerabilidades El informe del CEER concluye que, pese a cierta estabilización en el segundo semestre, la economía entrerriana sigue frágil, con baja competitividad, presión fiscal y un mercado laboral debilitado. Para asegurar un crecimiento sostenible, se requieren: Políticas que reduzcan la carga tributaria. Incentivos a la inversión productiva. Reformas laborales que fomenten la formalidad. "El 2024 fue un año de ajuste, pero la provincia necesita medidas estructurales para consolidar su recuperación", advierte el documento, subrayando que el contexto nacional sigue siendo clave para el desempeño local.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por